México piensa cobrar impuestos a Electrolitos orales por contener altos niveles de azúcar
Diputados del PT y PVEM propusieron gravar con impuestos a las bebidas electrolíticas con exceso de azúcar, con el aval del secretario de Hacienda.


Diputados federales del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) plantearon incluir en el paquete económico 2025 el cobro de impuestos a las bebidas electrolíticas, bajo el argumento de que contienen altos niveles de azúcar y actualmente gozan de beneficios fiscales que les permiten evadir cargas impositivas.
En AS México te explicamos cuáles son los argumentos de los legisladores, las cifras que dieron a conocer y la postura del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, sobre este posible cambio.
Argumentos de los legisladores
Durante la comparecencia del titular de Hacienda en la glosa del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el diputado del PT, José Antonio López Ruiz, puso como ejemplo a la marca Electrolit, señalando que contiene hasta 3.5 veces más azúcar que otras bebidas y, pese a ello, no paga ni IVA ni IEPS en México.
El legislador aseguró que en Estados Unidos este tipo de productos sí están gravados y que, de aplicarse lo mismo en el país, podrían obtenerse más de 5 mil millones de pesos adicionales, recursos que podrían destinarse a fortalecer el sector salud.
Por su parte, el diputado del PVEM, Ernesto Núñez Aguilar, advirtió que México atraviesa una crisis de salud pública debido a la diabetes y enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar. Consideró “indispensable” que las políticas fiscales no generen privilegios ni distorsiones de mercado.
Agregó que algunas empresas registran sus bebidas como “medicamentos” para eludir los sellos de advertencia de la Norma Oficial Mexicana 051 y evitar impuestos, lo que genera ventajas indebidas frente a otras bebidas endulzadas.
🚨PROPONEN GRAVAR BEBIDAS COMO ELECTROLIT
— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) September 25, 2025
En la comparecencia de Hacienda, el diputado José Antonio López Ruiz (PT) planteó aplicar IVA e IEPS a estas bebidas:
📍Tienen 3.5 veces más azúcar que otras.
📍Hoy no pagan impuestos.
📍Recaudarían +5 mil mdp para salud.
Información… pic.twitter.com/tQl5Z1cegm
Cifras de ventas y recaudación
De acuerdo con Núñez Aguilar, en 2024 la marca líder del sector, Electrolit, registró ventas por más de 16 mil millones de pesos, sin pagar los impuestos que sí cubren otras categorías.
El legislador calculó que en los últimos cinco años se han dejado de recaudar alrededor de 12 mil millones de pesos por este concepto: 9 mil millones en IVA y más de 3 mil millones en IEPS.
“Estamos hablando de un problema que no es menor, pues implica un impacto directo a las finanzas públicas y a la equidad en el mercado”, puntualizó.
La postura de Hacienda
Al respecto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, calificó la propuesta como viable y recordó que los legisladores tienen la facultad de enriquecer el paquete económico enviado por el Ejecutivo.
Explicó que la Secretaría está trabajando en homologar criterios en distintos bienes y servicios donde existe disparidad, y que la propuesta de gravar los electrolitos con exceso de azúcar sería congruente con este objetivo.
“Estamos abiertos a la discusión. Creo que esta observación respecto de homologar otras bebidas azucaradas sería armónica con el criterio de equidad fiscal”, afirmó.
Noticias relacionadas
El tema se suma a la discusión nacional sobre salud pública, etiquetado frontal y políticas fiscales aplicadas a productos con exceso de azúcares añadidos, en un país donde el consumo de bebidas endulzadas se encuentra entre los más altos del mundo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar