México demandará a SpaceX por daños ambientales en el Golfo, tras explosión de su cohete
El Gobierno de México alista una demanda contra SpaceX por operar sin permisos en el Golfo de México y causar daños ambientales tras la explosión del cohete Starship.


El Gobierno de México anunció que interpondrá una demanda contra la empresa SpaceX, propiedad de Elon Musk, por realizar operaciones no autorizadas en el Golfo de México y provocar daños ambientales tras la explosión del cohete Starship. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien informó que el estudio técnico está prácticamente concluido y se procederá legalmente.

En AS México te contamos los detalles del caso, las razones de la demanda y los daños ocasionados en territorio nacional.
¿Por qué México demandará a SpaceX?
La denuncia surge a raíz del uso de una plataforma no autorizada por parte de SpaceX en aguas mexicanas. Esta estructura fue contratada para recolectar los restos del cohete Starship, que explotó durante una prueba de motores en junio. A pesar de que contaba con permiso de internación, no tenía la autorización correspondiente para realizar operaciones dentro del territorio nacional.
El gobierno mexicano sostiene que la presencia y actividades de la plataforma violaron normas ambientales y marítimas, lo cual fue confirmado por un estudio técnico elaborado por diversas dependencias, incluyendo:
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
- Secretaría de Marina (SEMAR)
- Secretaría de Gobernación (SEGOB)
- Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
- Agencia de Transformación Digital
La presidenta Sheinbaum indicó que este análisis ya fue concluido y confirmó que “sí tiene afectaciones a nuestro país”, por lo que se prepara la ruta jurídica para presentar una demanda formal.
#Mexico 🇲🇽: SpaceX could be sanctioned by Mexico for “territorial damage” and having carried out unauthorized work to recover the remains of its Starship IFT-2 in Mexico's national waters in the Gulf of México, President Sheinbaum told reporters. pic.twitter.com/Aik69KDVEg
— Voice of Mexico (@VOMexico) July 23, 2025
¿Qué daños provocó la explosión del cohete Starship?
La explosión del cohete Starship liberó una lluvia de escombros que cruzó la frontera de Estados Unidos con México. Las playas del estado de Tamaulipas fueron las más afectadas, y aunque no se reportaron personas lesionadas, sí se detectaron impactos ambientales por los restos del vehículo espacial.
La plataforma utilizada por SpaceX para recuperar estos fragmentos fue retirada del Golfo luego de que las autoridades detectaran que sus actividades eran irregulares. El gobierno mexicano considera que, además de operar sin permisos, hubo violaciones a tratados y normativas internacionales, lo que refuerza la postura de llevar el caso ante instancias legales.
¿Qué dijo la Secretaría de Marina sobre el caso?
Durante la conferencia presidencial, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la SEMAR, explicó que la empresa a cargo de la plataforma no cumplió con los requisitos legales para operar en aguas mexicanas. Aunque se le permitió ingresar, sus actividades posteriores fueron realizadas sin autorización.
Actualmente, se está revisando la normativa internacional para establecer las sanciones correspondientes. La presidenta Sheinbaum agregó que habrá avances en la ruta jurídica en los próximos días, lo que podría incluir una demanda ante organismos internacionales o cortes competentes.
Podría Gobierno de México multar a Elon Musk y Space X
— El Mitotero (@elmitoteromx) July 23, 2025
La plataforma estadounidense contratada por SpaceX para recuperar los restos del cohete Starship en el Golfo de México fue retirada por las autoridades mexicanas, tras operar sin los permisos correspondientes. Así lo… pic.twitter.com/d2vbCGtilH
¿Qué implicaciones tiene?
Más allá de los daños ambientales, este conflicto abre un debate sobre el control de empresas tecnológicas y aeroespaciales que operan en zonas cercanas a fronteras internacionales. El Gobierno mexicano destacó la necesidad de reforzar los marcos legales y ambientales, sobre todo frente a actividades como el lanzamiento y recuperación de cohetes, que pueden tener efectos directos sobre ecosistemas compartidos.
Noticias relacionadas
La demanda contra SpaceX marcaría un precedente importante en la regulación de actividades espaciales privadas, especialmente cuando estas implican operaciones transfronterizas y posibles afectaciones a la soberanía o al medio ambiente de otro país.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar