ACTUALIDAD

Mecanismo COVAX en México: qué es y en qué consiste

En México se ha comenzado a hablar sobre el mecanismo COVAX, cuya finalidad es garantizar la igualdad de vacunas entre las naciones.

Mecanismo COVAX en México: qué es y en qué consiste
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Actualizado a

COVAX, es una plataforma que tiene como principal objetivo garantizar un acceso justo a las vacunas contra la Covid-19 a nivel internacional. La iniciativa esta dirigida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y forma parte de una alianza con Vacunas (Gavi) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI).

En México la vacunación contra la Covid-19 en menores de edad es un procesos que dese hace algunos meses ha comenzado a generar buenas acciones, actualmente se ha inoculado personas que pertenecen al grupo de edad de 12 a 17 años y en algunos estados fronterizos como Coahuila y Nuevo León ya comenzaron a aplicar las dosis a niños mayores de 5 años.

Recientemente el Presidente de México anunció que pronto en el territorio se estará aplicando la vacuna contra la Covid-19, a través del mecanismo de Covax, que se ha utilizado a nivel internacional y diversos países ya lo han puesto en marcha.

Mecanismo COVAX en México: qué es y en qué consiste

El mecanismo COVAX se divide en dos programas, en el primero integra a alrededor de 90 naciones ricas que son autosuficientes y tienen la posibilidad económica de comprar vacunas, mientras que el segundo grupo integra a países con recursos medianos, por lo que no compran las vacunas.

Vacunas aprobadas por COVAX

Como el mecanismo COVAX esta dirigido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas que utiliza son las que hasta el momento han sido aprobadas por la organización como:

  • AstraZeneca
  • Johnson & Johnson
  • Pfizer
  • Sinovac
  • Sinopharm

Vacunación a menores en México

Las únicas entidades que han comenzado a vacunar a los menores de entre 5 a 12 años de edad contra la Covid-19, son Coahuila y Nuevo León, a través del Programa de Vacunación Transfronteriza, sin embargo, ningún otro estado ha anunciado replicar el proceso.

Noticias relacionadas

Recientemente, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, señaló que aún no tienen una fecha específica para comenzar una jornada de vacunación contra la Covid-19 dirigida a menores de edad en la capital del país, sin embargo, destacó que será la dependencia de salud quien anuncie los detalles en su momento.

Te puede interesar: Vacunación Nuevo León: suspenden jornada transfronteriza

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad