¿Más novedades?: Infonavit anuncia que las empresas deberán descontar los sueldos de estos trabajadores
Infonavit ha decidido aplazar la entrada en vigor de una nueva disposición que obliga a las empresas a continuar realizando descuentos salariales a empleados con crédito

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha decidido aplazar la entrada en vigor de una nueva disposición que obliga a las empresas a continuar realizando descuentos salariales a empleados con crédito Infonavit, incluso cuando estos se encuentren incapacitados o ausentes por motivos de salud. Esta medida, originalmente prevista para febrero de 2025, busca garantizar la continuidad en el pago de créditos hipotecarios.
La decisión de postergar su aplicación se tomó luego de que surgieran diversas dudas legales y técnicas por parte de los empleadores, quienes expresaron la necesidad de contar con un periodo de ajuste. Esta reforma forma parte de los cambios al artículo 29 de la Ley del Infonavit y representa un nuevo reto administrativo para las empresas que deben actualizar sus sistemas internos.

¿Cuándo será obligatorio cumplir con esta regla?
Conforme al nuevo calendario, las empresas estarán obligadas a aplicar esta disposición a partir del cuarto bimestre del año. Específicamente, deberán hacer los descuentos correspondientes al periodo de julio y agosto de 2025, con fecha límite de pago el 17 de septiembre. Durante estos meses, se espera que los patrones realicen los ajustes necesarios para aplicar correctamente la medida sin contratiempos.
¿Qué implica este cambio para los patrones?
Este cambio implica que, a diferencia de lo que ocurría anteriormente, ya no se suspenderán automáticamente los descuentos al crédito Infonavit cuando un trabajador esté de baja médica. En su lugar, el empleador deberá continuar reteniendo el porcentaje correspondiente del salario del trabajador, incluso si el ingreso es cubierto por el IMSS y no directamente por la empresa.

De acuerdo con especialistas en derecho laboral, esta modificación podría representar una carga administrativa adicional, especialmente para empresas con una alta rotación o con muchos trabajadores en situación de incapacidad. Además, si no se aplica correctamente, podría derivar en confusiones, deudas acumuladas e incluso conflictos con los propios empleados.
¿Qué pasa si una empresa no cumple?
Una consecuencia importante de no cumplir con esta disposición es que el Infonavit puede emitir una opinión negativa de cumplimiento hacia la empresa. Esto representa un riesgo considerable, ya que una evaluación desfavorable puede impedir que una compañía se registre o permanezca en el padrón del REPSE, lo que limita su capacidad para brindar servicios especializados o subcontratar legalmente.
TE PUEDE INTERESAR: Viviendas Bienestar 2025: Sheinbaum revela los requisitos que debe cumplir
Noticias relacionadas
El objetivo principal del Infonavit con esta reforma es asegurar que los créditos hipotecarios no se vean interrumpidos bajo ninguna circunstancia. No obstante, en reconocimiento a la complejidad técnica y operativa que implica su implementación, el instituto ha decidido conceder este plazo de gracia para que las empresas puedan adecuarse adecuadamente a la nueva norma.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar