Luna nueva de julio: cuándo es, dónde ver y a qué hora sucederá este 2025
La próxima luna nueva será visible la desde México durante la noche del jueves 24 de julio del 2025.
¡Atención amantes del universo! La última fase lunar de este mes se podrá apreciar la noche del jueves 24 de julio, corresponderá a la luna nueva, en AS México te compartimos la hora en que será visible y los mejores tips para disfrutarla desde cualquier punto del territorio mexicano.
¿A qué hora ver la luna nueva de julio?
Los amantes de los fenómenos astronómicos podrán apreciar este 24 de julio del 2025, la última fase lunar del mes y la mejor hora para observarla será después de la media noche y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirma que la luna nueva de julio impactará directamente en todas las personas cuyo signo zodiacal sea Leo. Recuerda que este fenómeno sucede cuando el satélite se posiciona entre la Tierra y el Sol, y sólo se puede ver la mitad de la cara lunar.
Tips para ver la luna nueva de julio desde México
Este evento podrá verse en casi todos los estados del territorio nacional, de acuerdo con la NASA y el Instituto Geográfico Nacional el fenómeno será apreciado en las zonas y lugares que registren un cielo despejado y sin contaminación.
Para apreciar este tipo de eventos se requiere completamente un cielo despejado, será visible a simple vista y quienes requieran verlo con alta calidad pueden hacer uso de cámaras profesionales o telescopio.
Los mejores tips son:
- Elegir una zona que tenga un cielo totalmente despejado, lejos de las grandes ciudades es lo más ideal.
- Los factores que pueden influir en la nula o poca visualización son la contaminación, cielo nublado por factores meteorológicos o lluvias.
- Se pueden utilizar cámaras profesionales o telescopios, pero no son necesarios para apreciar el fenómeno al 100%.
¿Cómo se forma la luna nueva?
La Luna Nueva también se le conoce como novilunio o interlunio, esta fase lunar se desarrolla en el universo cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, al estar posicionada de esa forma su hemisferio no se puede ver desde el Planeta Tierra.
Un dato curioso que tienes que conocer es que a esta fase también se le conoce como “Luna negra” o “Luna oscura”, ya que su posición forma un ángulo de 189 grados entre el Sol, y la Tierra, ocasionando que sea imposible verla.
Noticias relacionadas
Los expertos astronómicos señalan que cuando los tres astros celestes se encuentran en una línea recta de 180 grados, se produce un eclipse solar en el mismo momento en que esta desarrollándose la luna nueva, y en algunos casos, 14 días después se produce un nuevo eclipse, pero ahora de Luna, que usualmente sucede a la par de la Luna Llena, sin embargo, este ciclo se produce en determinados momentos y no estrictamente cada vez que se logra ese acomodo entre la Luna, Sol y Tierra.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí