W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ASTRONOMÍA

Luna nueva de febrero 2024: fecha, hora y cómo ver desde México

La segunda Luna Nueva del 2024 sucederá durante la noche del viernes 9 de febrero e impactará en el signo zodiacal de Aries.

MÉXICOActualizado a
Luna nueva de febrero 2024: fecha, hora y cómo ver desde México
Foto: Ecoosfera

La segunda Luna Nueva del 2024, sucederá este viernes 9 de febrero y tendrá relación con el Año Nuevo Chino y las predicciones del Horóscopo Chino para un nuevo ciclo que comenzará en esta cultura el próximo sábado 10 de febrero. En AS México conocerás todos los detalles de este evento astronómico.

Fecha y hora de la Luna Nueva de febrero 2024

Los amantes de los fenómenos astronómicos deberán tomar nota porque será esta noche de viernes 9 de febrero cuando suceda la Luna Nueva, evento que tendrá impacto en el signo zodiacal de Acuario; recordemos que este fenómeno sucede cuando el satélite se posiciona entre la Tierra y el Sol, y sólo se puede ver la mitad de la cara lunar.

TE PUEDE INTERESAR: Luna cuarto menguante de febrero 2024: ¿cuándo y dónde ver desde México?

¿Cómo ver desde México la Luna Nueva de febrero?

  • El fenómeno sucederá horas después de que el Sol se oculte.
  • Elegir un lugar que este totalmente despejado.
  • Verificar que las condiciones meteorológicas sean aceptables y en caso de existir condiciones de lluvias será complicado ver el evento.
  • Se pueden utilizar cámaras profesionales o telescopios, pero no son necesarios para apreciar el fenómeno al 100%.

¡El Dato! La Luna Nueva se repite cada 29 días y medio; de acuerdo con la Revista Vogue este fenómeno traerá consigo una Superluna, debido a que estará más cerca de la Tierra y por su cercanía con el Año Nuevo Chino del Dragón de Madera será más poderosa y especial.

Origen y significado de la Luna nueva de febrero

A la Luna Nueva, también se le conoce como novilunio o interlunio, esta fase lunar se desarrolla en el universo cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, al estar posicionada de esa forma su hemisferio no se puede ver desde el Planeta Tierra.

Un dato curioso que tienes que conocer es que a esta fase también se le conoce como “Luna negra” o “Luna oscura”, ya que su posición forma un ángulo de 189 grados entre el Sol, y la Tierra, ocasionando que sea imposible verla.

Ampliar
Foto: Cortesía | Google

Los expertos astronómicos señalan que cuando los tres astros celestes se encuentran en una línea recta de 180 grados, se produce un eclipse solar en el mismo momento en que esta desarrollándose la luna nueva, y en algunos casos, 14 días después se produce un nuevo eclipse, pero ahora de Luna, que usualmente sucede a la par de la Luna Llena, sin embargo, este ciclo se produce en determinados momentos y no estrictamente cada vez que se logra ese acomodo entre la Luna, Sol y Tierra.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Calendario lunar febrero 2024: fases lunares, Luna llena de Nieve y constelaciones

Todas las conjunciones de Febrero 2024

  • 05 de febrero: Conjunción de Mercurio y Plutón.
  • 07 de febrero: Conjunción de la Luna y Venus.
  • 08 de febrero: Lluvias de meteoros a-Centáuridas (sucede entre el 28 de enero y 21 de febrero).
  • 11 de febrero: Conjunción entre la Luna y Saturno.
  • 15 de febrero: Conjunción entre Marte y Plutón.
  • 18 de febrero: Conjunción entre Venus y Plutón.
  • 22 de febrero: Conjunción entre Venus y Marte.
  • 28 de febrero: Mercurio en conjunción Solar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.