W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Luna llena de Lobo 2023: Origen, cuándo y dónde verla en México

La primera Luna llena del 2023 se podrá ver en México el sábado 6 de enero y tendrá un impacto en el signo zodiacal de Cáncer.

MÉXICOActualizado a
Luna llena de Lobo 2023: Origen, cuándo y dónde verla en México
Foto: Especial

La Luna llena de Lobo será el primer evento astronómico que de la bienvenida al mes de enero del 2023, por lo que todos los amantes de los fenómenos astronómicos podrán disfrutar del evento que iluminará los cielos mundiales. En AS México te contaremos todos los detalles sobre este evento, la fecha exacta en que sucederá y sus orígenes.

Origen de la Luna llena de Lobo

El editor de Space.com, Tariq Malik, el origen de la conocida como ‘Wolf Moon’ está en las tribus americanas de la época colonial cuando las personas huían de las aldeas por la noche al ver manadas de lobos durante el invierno, quienes bajaban por el monte porque tenían hambre. Se cree que estos animales aullaban a la luna, aunque no se tienen pruebas de ello. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que levantan la cabeza mirando al cielo como manera de expresión ya que al hacerlo, el sonido llegaba más lejos, pudiendo escucharse a varios kilómetros de distancia.

El lobo es un animal relacionado en la mayoría de culturas, con la nocturnidad, pero también con la inteligencia, el sigilo y la estrategia, puntos que lo hacen difícil de observar, siendo el momento del día más apropiado para encontrarlos, las primeras horas de la noche, hora a la que también transcurre este fenómeno de luna llena.

TE PUEDE INTERESAR: Calendario lunar enero 2023: Fases lunares, Lluvia de estrellas y Luna de Lobo

¿Por qué se llama Luna llena de Lobo?

Cuentan los historiadores astronómicos que la Luna llena de Lobo es el primero fenómeno que ocurre para darle la bienvenida al año, y se relaciona con las creencias de culturas antiguas que durante su puesta en el cielo los animales como lobos salían a cazar, esto en pleno invierno e intenso frío. En el hemisferio norte se cree que fueron las antiguas tribus amerindianas quienes en la región de América del Norte durante la luna llena de enero se conectaban con mayor intensidad y horas posteriores eran los animales quienes se reunían en manadas para cazar y aullar muy cerca de las aldeas nativas, ciclo que repitieron por muchos años.

Ampliar
Foto: Univisión

¿Sabías qué? A la Luna de enero también se le conoce como Luna fría o Luna de hielo por la temporada de nieve y porque los termómetros marcan las temperaturas más bajas en el hemisferio norte. En otros lados del mundo, se le denomina como Luna hambrienta. ¡El dato! La Luna después de Yule, La Luna Vieja y Shakambhari Purnima son otros nombres como se le conoce. El primero porque los europeos hacían una fiesta de tres días del solsticio de invierno en la Europa precristiana.

¿Cuándo se podrá ver la Luna llena de Lobo en México?

Pon mucha atención y anótala en tu calendario porque la Luna llena de Lobo podrá ser vista en México durante la tarde del próximo sábado 6 de enero del 2023, así es en pleno Día de Los Reyes Magos

¿A qué hora se podrá ver la Luna llena de Lobo en México?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) aseguró que la Luna llena de Lobo comenzará a verse en México a partir de las 17:09 horas (tiempo del centro de México). En ese horario el satélite se visualizará completamente iluminado por los rayos del Sol y su vista se enfocará principalmente en el horizonte nororiental. Para ver el fenómeno astronómico te recomamos buscar un sitio elevado y con buenas condiciones atmosféricas, ya que la contaminación jugará un papel importante para apreciarla en su plenitud, de lo contrario no se podrá disfrutar con plenitud.

Todas las lunas llenas de 2023

  • 7 de enero: Luna de Lobo
  • 5 de febrero: Luna de nieve
  • 7 de marzo: Luna de gusano
  • 6 de abril: Luna rosa
  • 5 de mayo: Luna de flores
  • 4 de junio: Luna de fresa
  • 3 de julio: Luna de ciervo
  • 1 de agosto: Luna de esturión
  • 31 de agosto: Superluna azul
  • 29 de septiembre: Luna de cosecha
  • 28 de octubre: Luna de cazador
  • 27 de noviembre: Luna de castor
  • 27 de diciembre: Luna fría

TE PUEDE INTERESAR: Portal 11/11/22: Significado, en qué signo zodiacal impactará y rituales