CIENCIA

Luego de 18 años de buscar embarazarse, esta pareja logra su primer bebé con IA

STAR es una tecnología que ayuda a lograr el objetivo del embarazo.

Luego de 18 años de buscar embarazarse, esta pareja logra su primer bebé con IA
Wikimedia Co
Aram Ledezma
Nació en el Estado de México en 1997. Licenciado en Comunicación y Periodismo por la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM.
Ciudad de México Actualizado a

El embarazo puede ser una de las metas más grandes para los seres humanos, pero lograrlo en ocasiones es más difícil de lo que se imagina por una infinidad de factores, uno de ellos, la escasa calidad o cantidad de esperma. No obstante, con los años se han ido desarrollando nuevos procedimientos para alcanzar el objetivo, y con el continuo desarrollo de la inteligencia artificial (IA), su irrupción en la obstetricia ya ha dejado algunos resultados.

Recientemente surgió la noticia de una pareja que, tras más de 18 años intentando lograr el embarazo, finalmente hallaron el éxito gracias a STAR, una tecnología capaz de rastrear las células reproductoras masculinas (espermatozoides) de mejores características para aumentar las probabilidades de concepción.

STAR, cuyas siglas en inglés significan Sperm Tracking and Retrieval (Seguimiento y recuperación de espermatozoides) fue desarrollado por el Dr. Zev Williams del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia. Funciona mediante un sistema de micro fluidos, imágenes de alta resolución y algoritmos de inteligencia artificial para rastrear espermatozoides vivos, incluso cuando hay menos de uno por millón en una muestra de semen.

Luego de 18 años de buscar embarazarse, esta pareja logra su primer bebé con IA
Archivo.

Al respecto de la mujer que utilizó la herramienta y optó por mantener su anonimato, recibió embriones creados con espermatozoides rastreados bajo este sistema y significó un hecho sin precedentes. El creador de la tecnología detalla su funcionamiento con la siguiente metáfora: “Es como encontrar una aguja entre mil pajares repartidos en diez campos de fútbol… y hallarla en menos de dos horas.”

Noticias relacionadas

Sin riesgos observables en las células, STAR no altera la calidad genética y aumenta en gran medida las posibilidades de fertilización in vitro, sin mencionar que en el proceso no intervienen químicos ni agentes externos, por lo que es altamente fiable.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad