Los motivos por los que el ICE ha retirado la visa estadounidense de Mario López, diputado de PVEM
El exalcalde de Matamoros permaneció cerca de 15 horas recluido en el cruce del Puente Internacional Brownsville-Matamoros.

El diputado federal Mario López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y exalcalde de Matamoros, fue retenido por más de 15 horas por autoridades migratorias de Estados Unidos en el Puente Internacional Viejo de Brownsville, Texas.
Este hecho generó incertidumbre sobre su situación migratoria y su historial político, marcado por presuntas irregularidades en 2021.
Detención en el Puente Internacional Viejo
De acuerdo con información de Proceso, la detención ocurrió el viernes 26 de septiembre cerca de las 20:00 horas, cuando agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) le negaron el ingreso a EE.UU. López Hernández fue trasladado a oficinas migratorias para ser interrogado mientras su camioneta permaneció en los carriles del lado estadounidense.

Durante la madrugada del sábado, el legislador seguía bajo custodia sin información oficial sobre su liberación. Finalmente, salió libre alrededor de las 11:00 horas del sábado 27 de septiembre, escoltado por agentes de CBP, y regresó a México conduciendo su vehículo.
Motivos de la retención aún desconocidos
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han revelado los motivos de la retención ni detalles del interrogatorio, ni han confirmado si se le retiró la visa. Sin embargo, fuentes cercanas al caso sugieren posibles implicaciones migratorias.
Trayectoria política de “La Borrega”
Mario López, conocido como “La Borrega”, fue alcalde de Matamoros en dos periodos consecutivos (2018–2021 y 2021–2024) bajo Morena y en 2024 obtuvo una diputación federal por el PVEM dentro de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

Señalamientos financieros y obras polémicas
Durante su gestión municipal, López Hernández enfrentó múltiples observaciones de la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas. En la cuenta pública de 2020 se detectaron irregularidades por 95.2 millones de pesos, de los cuales solo 13 millones fueron solventados.
En 2021 se reabrieron expedientes por falta de auditoría, revelando inconsistencias por 558 millones de pesos no documentados y 26.6 millones sin aclarar. Además, algunas obras emblemáticas, como la demolición del Estadio Municipal y la construcción fallida de polideportivos, generaron controversia.
Aunque no hay una vinculación oficial entre la detención en Texas y los antecedentes financieros, el episodio despertó especulaciones sobre investigaciones en curso.
Noticias relacionadas
Fuentes legislativas no descartan que los hallazgos de la ASE puedan derivar en una carpeta de investigación ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción (FEMCC) a nivel federal.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar