Actualidad

Los mejores trucos para ahorrar dinero si vas a construir una casa en CDMX, según arquitectos

Antes de construir una casa, es clave evaluar factores como ubicación, materiales, acabados, permisos y experiencia de los contratistas.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Si estás planeando levantar una casa pequeña en el sur de la Ciudad de México, es importante tener en cuenta que los costos pueden variar dependiendo del tipo de acabados, materiales y mano de obra que elijas.

Una vivienda típica con 2 habitaciones, 1 cocina, 1 baño y un pequeño patio de concreto requiere planificar cuidadosamente el presupuesto para evitar gastos inesperados.

Antes de iniciar la construcción, considera los factores que influyen en el costo, como la ubicación exacta, la calidad de los materiales, el nivel de acabados, los permisos de construcción y la experiencia de los contratistas.

Presupuesto estimado según arquitectos

Consultando a Taller Gama y Navarrete Arquitectos, el costo por metro cuadrado varía según el nivel de acabados:

  • Nivel bajo: $8,000 – $10,000 pesos/m²
  • Nivel medio: $15,000 – $25,000 pesos/m²
  • Nivel alto: $25,000 – $40,000 pesos/m²

Para una casa promedio de 60 m², el presupuesto estimado sería: mínimo $480,000 pesos y máximo $1,500,000 pesos, incluyendo obra negra, pisos, muros, carpintería, muebles fijos y herrería, lista para habitar.

Factores que influyen en el costo final

Varios elementos determinan el gasto real: la ubicación exacta, el diseño y nivel de acabados, la mano de obra, así como permisos y regulaciones que incluyen licencias de construcción y normativas locales. Cada uno de estos factores puede incrementar significativamente el presupuesto inicial.

Consejos para evitar sobrecostos

Para construir sin exceder tu presupuesto, los expertos recomiendan: diseñar una vivienda funcional y compacta, utilizar materiales locales y eficientes, contratar contratistas confiables, solicitar múltiples cotizaciones y evaluar opciones de financiamiento como Infonavit, Fovissste o créditos bancarios para construcción.

Construcción con menos de 500 mil pesos

Es posible construir con un presupuesto menor a $500,000 pesos, pero esto implica optar por acabados básicos y materiales más económicos, sin incluir lujos ni ampliaciones. Esta opción es ideal para quienes buscan funcionalidad sin excederse en gastos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias