Los errores más comunes para calcular la Pensión IMSS este 2025
Muchos trabajadores cometen fallas al calcular su pensión del IMSS y reciben menos de lo esperado. Estos son los 9 errores más comunes en 2025.


La pensión que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue siendo uno de los temas que más inquieta a los trabajadores, pues de ella depende la seguridad económica después de años de servicio. Sin embargo, en el camino hacia el retiro es frecuente cometer fallas que afectan directamente el monto final, lo que termina por sorprender a muchos al momento de recibir menos dinero del esperado.
En AS México reunimos los errores más frecuentes que se presentan en 2025 al calcular la pensión, con el objetivo de que los identifiques a tiempo y tomes medidas que protejan tus ingresos futuros.
Régimen aplicable: 1973 o 1997
Una de las primeras confusiones ocurre al desconocer bajo qué régimen se cotiza. Mientras que el sistema de 1973 toma en cuenta factores como el promedio salarial y las semanas trabajadas, el de 1997 depende principalmente del ahorro acumulado en la Afore. No distinguirlo genera expectativas poco realistas sobre lo que recibirás.
Semanas cotizadas y continuidad laboral
Otro error común es asumir que basta con haber trabajado ciertos años. El IMSS contabiliza semanas de cotización y, si no se cumple con el mínimo requerido, no se tiene derecho a pensión. Además, las llamadas “lagunas laborales” afectan el historial, reducen promedios y, en consecuencia, el beneficio económico.
▶️ Mi Pensión Digital, el aplicativo que facilita el proceso de pensión por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez
— IMSS (@Tu_IMSS) September 21, 2025
▶️▶️ https://t.co/WR8CJfxx5Q pic.twitter.com/Ps7hHpqUhT
Límites salariales y cálculo del promedio
Creer que la pensión se determina con base en el último sueldo es otro tropiezo habitual. El Instituto utiliza promedios de varios años, lo que significa que periodos con ingresos bajos influyen en el resultado. A ello se suma que existen topes salariales: aunque se perciba más dinero en la vida laboral, solo se considera hasta el límite permitido por ley.
Datos personales y trámites administrativos
En ocasiones, la diferencia entre recibir la pensión a tiempo o sufrir retrasos está en los detalles. Errores en CURP, nombre o número de seguridad social en los registros del IMSS pueden frenar el proceso. Mantener la información actualizada es fundamental para evitar contratiempos al iniciar el trámite.
Confusión con la Afore
Los estados de cuenta de la Afore suelen interpretarse como el monto definitivo a recibir, cuando en realidad son solo una parte de la ecuación. La pensión incluye otros factores según el régimen al que se pertenezca, por lo que confiar únicamente en esos documentos puede llevar a cálculos equivocados.
Descuentos, impuestos y deducciones
No tomar en cuenta retenciones fiscales o descuentos relacionados con créditos pendientes también genera sorpresas negativas. El dinero neto recibido puede ser menor de lo calculado si no se contemplan estas deducciones desde el inicio.
La importancia de la asesoría profesional
Finalmente, uno de los errores más frecuentes es intentar calcular la pensión de manera individual sin apoyo especializado. El sistema es complejo, y un asesor en seguridad social puede ayudar a clarificar escenarios, corregir omisiones y diseñar una estrategia para aprovechar al máximo los años cotizados.
Noticias relacionadas
Conocer estos aspectos permite anticiparse y planear un retiro con mayor certeza. La preparación y la información son las mejores herramientas para asegurar que la pensión cumpla con su propósito: brindar estabilidad económica en una de las etapas más importantes de la vida.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar