Los delitos de alto impacto se reducen en más de un 60% en México: alcaldía lo relaciona con estos motivos
La Ciudad de México registró una reducción del 62% en delitos de alto impacto en el primer semestre de 2025, en comparación con 2019. Autoridades lo atribuyen a la coordinación institucional.


La Ciudad de México registró una reducción del 62% en los delitos de alto impacto durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2019. Así lo dio a conocer la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa este martes.
Según los datos oficiales, entre enero y junio de 2019 se contabilizaron 26 mil delitos de alto impacto, mientras que en el mismo lapso de 2025 la cifra bajó a 10 mil casos, lo que representa una caída significativa en la incidencia delictiva.
Brugada señaló que este resultado no es casualidad, sino fruto de una estrategia conjunta entre distintas dependencias:
“Hay una gran coordinación en este gabinete, en primer lugar, entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia. En esta ciudad no tenemos instituciones peleadas”, aseguró la mandataria capitalina.
Cerramos el primer semestre de 2025 con la cifra más baja de delitos de alto impacto en seis años: una reducción del 62% frente a 2019 y del 10% en comparación con 2024.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 9, 2025
También logramos disminuir en 51% los homicidios dolosos y feminicidios, y en 58% el robo de vehículo. Este… pic.twitter.com/ZLSJarlpIh
¿Cuántos delitos se cometen al día en CDMX?
La jefa de Gobierno también comparó los promedios diarios. En 2019 se registraban 128 delitos de alto impacto por día, mientras que en lo que va de 2025 el promedio es de 54 delitos diarios.
Este nuevo promedio, dijo Brugada, es incluso más bajo que durante los momentos más restrictivos de la pandemia, cuando gran parte de la población permanecía resguardada en casa y los niveles de actividad pública eran reducidos.
Junio también mostró una baja respecto a 2024 y 2019
La mandataria local resaltó que junio de 2025 registró una baja del 14% respecto al mismo mes de 2024, y una disminución del 58% si se compara con junio de 2019.
En cuanto a homicidios dolosos, otro de los indicadores clave de violencia, también hubo una reducción del 12% respecto a 2024.
Más de 5 mil detenidos por delitos de alto impacto
Durante el mismo evento, Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que entre el 4 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025 se logró la detención de 5 mil 13 personas relacionadas con delitos de alto impacto en la capital.
Estos resultados, explicó, son reflejo de un esfuerzo sostenido en tareas de patrullaje, inteligencia policial y operativos estratégicos, siempre en coordinación con el Ministerio Público.
Acompañé a la Jefa de Gobierno @ClaraBrugadaM en la presentación del #InformeDeSeguridad enero-junio 2025.
— César Cravioto (@craviotocesar) July 8, 2025
📉 En este periodo, los delitos de alto impacto disminuyeron 10% respecto al mismo semestre de 2024. Comparado con junio de 2019, la reducción es del 58%: pasamos de más de… pic.twitter.com/SEF8wGv05B
¿A qué se debe esta disminución?
Las autoridades capitalinas atribuyen esta reducción a tres factores clave:
- Coordinación efectiva entre instituciones, especialmente entre la SSC y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX.
- Uso de tecnología y análisis de datos, para identificar zonas de riesgo y generar operativos dirigidos.
- Despliegue de cuerpos policiales en puntos estratégicos, con enfoque preventivo y de proximidad ciudadana.
Noticias relacionadas
Este informe sobre la reducción de delitos en CDMX se presenta como uno de los primeros balances en materia de seguridad del nuevo gobierno capitalino. Las autoridades reiteraron que mantendrán la estrategia vigente y seguirán fortaleciendo la cooperación entre instituciones para preservar la tendencia a la baja.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar