Los celulares de gama media más recomendados en México en el mes de agosto: precio y características
Aquí encontrarás los 11 mejores modelos de gama media-alta disponibles en México durante agosto de 2025, con sus características más destacadas y precios actualizados.

Si estás buscando estrenar celular en 2025 y los modelos de gama media no te convencieron del todo, pero tampoco quieres gastar lo que cuesta un gama alta, esta guía te ayudará a elegir.
Aquí encontrarás los 11 mejores modelos de gama media-alta disponibles en México durante agosto de 2025, con sus características más destacadas y precios actualizados.

Factores clave antes de comprar
En 2025, la resistencia al agua y polvo IP69 se ha convertido en una característica casi obligatoria en esta gama. También destacan pantallas AMOLED o ULED con tasa de refresco mínima de 120 Hz, procesadores potentes y almacenamiento amplio. La recomendación estándar es 8 GB de RAM y mínimo 128 GB de almacenamiento, aunque cada vez hay más opciones con 256 o incluso 512 GB.
Cámaras y grabación de video
En este segmento, no solo importa la cantidad de megapíxeles, sino la incorporación de estabilización óptica, zoom óptico y un lente ultra gran angular.
La grabación suele ser en Full HD a 30 fps, aunque varios modelos ya ofrecen 60 fps para video más fluido. Los sensores de marcas como Sony o Samsung son comunes y marcan diferencia en la calidad final.

Batería, carga y conectividad
Una batería de 5,000 mAh o más es el estándar, con cargas rápidas de al menos 45W y opciones extremas de hasta 120W. Además, casi todos incluyen 5G, lo que garantiza una conexión rápida y preparada para el futuro. Aunque la cobertura total aún no llega a todo México, es una característica que vale la pena tener desde ahora.
Pantalla y experiencia visual
En gama media-alta es raro encontrar paneles LCD; lo normal son pantallas AMOLED con resolución Full HD+ o 1.5K. La frecuencia de 120 Hz ofrece desplazamientos suaves y una experiencia más inmersiva, mientras que algunos modelos como los de Apple priorizan la optimización y calidad de color antes que más hercios.
Modelos destacados y precios
Entre las mejores opciones están el Samsung Galaxy A56 5G con AMOLED de 6.7″ y seis años de actualizaciones, desde $6,669; el HONOR Magic7 Lite, ultra resistente y con cámara de 108 MP desde $7,989.

También se encuentra el realme GT 7T, con batería de 7,000 mAh y carga de 120W desde $7,933. También el vivo V50 Lite 5G con protección IP65 y cámara Sony desde $9,999.
En la parte más alta de la gama media-alta, encontramos el iPhone 16e con chip A18 y certificación IP68 desde $11,111; el Huawei nova 13 Pro con doble cámara frontal y 100W de carga desde $9,417; y el Motorola Edge 60 Fusion con certificación IP69+IP68 desde $7,299. Todos con diseños elegantes y gran durabilidad.

Opciones para quienes buscan diseño y potencia
El Nothing Phone (3a) Pro llama la atención por su diseño Glyph y Snapdragon 7s Gen 3 desde $8,800; el POCO F7 ofrece Snapdragon 8s Gen 4 y batería de 6,500 mAh desde $8,049; y el OPPO Reno 13F combina estética y resistencia IP69 desde $7,598. Todos con pantallas AMOLED y 5G.
La mejor relación calidad-precio
Finalmente, el Redmi Note 14 Pro+ es uno de los más atractivos en costo-beneficio: pantalla AMOLED 1.5K, IP68, 5,110 mAh con carga de 120W y 5G desde apenas $6,599.

Noticias relacionadas
Sin importar el modelo que elijas, en este 2025 la gama media-alta ofrece especificaciones que hace unos años solo veíamos en los gama alta, permitiendo estrenar un teléfono potente, duradero y con gran diseño sin romper el presupuesto.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar