Actualidad

“Los cárteles tienen un control muy fuerte de México”: alerta Trump

Donald Trump aseguró que los cárteles de droga controlan gran parte de México, incluyendo a políticos y autoridades. También pidió penas máximas contra traficantes de fentanilo.

U.S President Donald Trump looks on on the day he signs the HALT Fentanyl Act, in the East Room at the White House in Washington, D.C., U.S., July 16, 2025. REUTERS/Umit Bektas
Umit Bektas
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

Durante la firma de la HALT Fentanyl Act, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a lanzar duras declaraciones contra México, afirmando que los cárteles del narcotráfico ejercen un “tremendo control” no solo sobre el país, sino también sobre políticos y funcionarios electos. En AS México te contamos lo que dijo el exmandatario en su intervención, marcada por acusaciones y advertencias.

Trump aseguró que las autoridades mexicanas están “petrificadas” de presentarse en sus oficinas por temor al crimen organizado, y que la situación ha escalado a un punto en el que ya no se puede ignorar desde Washington.

“Los cárteles tienen un control muy fuerte de México”: alerta Trump
Mario Guerrero

El Cártel de Sinaloa, en la mira de Trump

En su mensaje, Trump se refirió directamente al Cártel de Sinaloa, al que describió como uno de los grupos criminales “más duros” del mundo. Dijo que aunque intenta mantener una postura diplomática, la realidad es que “los cárteles tienen un control muy fuerte de México” y que Estados Unidos no puede seguir permitiéndolo.

“La situación es grave. Los cárteles controlan gran parte de México. Tenemos que hacer algo al respecto”, afirmó el político republicano, mientras insistía en que muchas autoridades mexicanas ya no se sienten seguras ni siquiera para cumplir con sus labores diarias.

Trump vincula crisis del fentanilo con los cárteles mexicanos

La ley firmada por Trump busca combatir el tráfico de fentanilo y sus derivados, una droga que, según cifras oficiales, causó cerca de 50 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos tan solo en 2024. El exmandatario vinculó directamente el crecimiento de esta crisis con el papel de los cárteles mexicanos.

Trump recordó que, tras el cierre parcial de la frontera sur durante su administración, los narcotraficantes buscaron rutas alternas para introducir drogas al país, como el uso de submarinos clandestinos, que calificó como una nueva amenaza que su gobierno logró frenar.

¿Qué incluye la nueva ley contra el fentanilo?

La HALT Fentanyl Act clasifica todas las sustancias relacionadas con el fentanilo, incluyendo versiones modificadas como el carfentanilo, dentro de la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas. Esto implica que serán tratadas como drogas de alta peligrosidad por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).

Entre los puntos clave de la legislación destacan:

  • Pena mínima de 10 años de prisión por tráfico de más de 100 gramos de fentanilo o sustancias similares.
  • Clasificación de derivados como sustancias de alto riesgo, para evitar que pequeños cambios químicos permitan eludir la ley.
  • Refuerzo en los mecanismos de control y vigilancia para impedir nuevas rutas de contrabando.

Noticias relacionadas

Finalmente, Trump exigió penas máximas para quienes participen en la producción y distribución de fentanilo, calificándolos como “monstruos” que han explotado vacíos legales para multiplicar los efectos letales de la droga. Aseguró que estas medidas representan una derrota directa contra los cárteles que, a su juicio, siguen operando con demasiada libertad en territorio mexicano.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad