Lluvia de Estrellas Perseidas 2025: qué son, cuándo y dónde ver en México hasta 100 meteoros por hora
En agosto se podrá ver la Lluvia de Estrellas Perseidas que producirá hasta 100 meteoros por hora.


La lluvia de estrellas perseidas es un espectáculo de primer nivel, muy esperado por los amantes de los fenómenos astronómicos y que en este mes de agosto serán visibles en el territorio nacional, en AS México descubre la fecha exacta del punto máximo de los 100 meteoros brillantes que podrás admirar.
¿Qué es la Lluvia de Estrellas Perseidas?
La lluvia de estrellas perseidas es astronómicamente conocida como lluvia de meteoros, coloquialmente llamadas como “estrellas fugaces”, que se pueden ver todos los años entre los meses de julio y agosto, ofreciendo un espectáculo de primer nivel. La NASA informa que también es apodada como “lágrimas de San Lorenzo” debido a que suelen observarse entre 100 a 150 meteoros por hora, entre el 10 y 12 de agosto, fecha del festejo oficial del mártir español.
Las perseidas se ven a simple vista en el hemisferio norte y suele ser un gran espectáculo durante el verano. De acuerdo con astrónomos la velocidad de los meteoros es de hasta 50 kilómetros por segundo y su tasa máxima de actividad es de 200 estrellas. Cada año, suelen aparecer con mayor exactitud entre el 11 y 13 de agosto, aunque comienzan a verse desde el 17 de julio.

Este es el origen de las Perseidas
El fenómeno de la Lluvia de estrellas Persidas también es conocido por los expertos de la astronomía como Lágrimas de San Lorenzo, su origen radica en la constelación de Perseo, desde donde esta estacionado el cometa Swift-Tuttle.
La NASA explica que este evento sucede anualmente entre los meses de julio y agosto, donde los restos del cometa descubierto en el año 1862, continua desintegrándose, entrando a la atmósfera en mil pedazos, alcanzando aproximadamente una velocidad de 210.000 kilómetros por hora.

¿Cuándo y dónde ver a las Perseidas desde México?
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) confirmó que la lluvia de estrellas perseidas podrá verse en su máximo punto durante la madrugada del martes 12 de agosto y será visible durante 24 horas consecutivas, en este tiempo los amantes de los fenómenos astronómicos podrán deleitarse con hasta 100 meteoros por hora, especialmente en las primeras horas de este evento cósmico.
¡Buenas noticias! Porque en México serán visibles las perseidas en las 32 entidades del territorio mexicano, pero, sólo si las condiciones meteorológicas lo permiten, toda vez, que si llueve o esta nublado será más difícil apreciarlas.

Tips para ver la Lluvia de Estrellas Perseidas
Noticias relacionadas
La NASA comparte unas sencillas recomendaciones para apreciar mejor la lluvia de meteoros Perseidas:
- Buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica.
- Elegir una zona donde prevalezca la oscuridad y brillos artificiales.
- La Luna estará en fase creciente, por lo que ayudará su brillo para mirar los meteoritos.
- No es necesario tener un lente que proteja la vista, porque el fenómeno no dañará la salud ocular.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar