Llave CDMX: ¿Qué es, para qué funciona y cómo activarla?
Conoce todo lo que debes saber sobre esta nueva herramienta digital del Gobierno de la Ciudad de México.


Desde hace unos años, el Gobierno de la Ciudad de México inició un proceso de digitalización de diversos trámites para que éstos sean más ágiles para la ciudadanía. Recientemente, las autoridades instaron a la población a tramitar la Llave CDMX Verificada, que es una herramienta digital para autenticar la identidad de las y los usuarios para acceder y gestionar sus trámites y los servicios otorgados por el Gobierno de la CDMX.
Nuestra Ciudad ha sido reconocida por la digitalización de trámites que ayudan a la ciudadanía. Forma parte de la transformación, tramita la 🗝️ #LlaveCDMX 💻.
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 8, 2021
Sigue estos pasos para obtenerla.👇#CiudadInovadoraYdeDerechos pic.twitter.com/X2lyvWdSv6
Para hacer el registro, la ciudadanía debe crear una cuenta en línea en la página oficial de la Llave CDMX. Ya dentro del portal, será necesario tener a mano los siguientes datos:
- Nombre completo
- Correo electrónico
- Fecha de nacimiento
- Sexo
- Entidad de nacimiento
- Domicilio
- Número de teléfono móvil
- CURP
Además, es necesario adjuntar en formato PDF, JPG o PNG la siguiente documentación:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio
- Fotografía del rostro
Una vez hecho esto, hay que revisar el correo electrónico proporcionado para verificar la cuenta. El mensaje debería aparecer en la bandeja de entrada, pero en caso contrario, acudir a al correo no deseado o spam.