Donald Trump

Las polémicas opiniones de activistas sobre Donald Trump: “100 días de política migratoria autoritaria y xenófoba”

Organizaciones defensoras de los inmigrantes han alzado la voz para denunciar lo que califican como una escalada “autoritaria y xenófoba” desde la Casa Blanca.

U.S. President Donald Trump disembarks Air Force One at Palm Beach International Airport, West Palm Beach, Florida, U.S. May 1, 2025. REUTERS/Leah Millis
Leah Millis
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

A 100 días del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, organizaciones defensoras de los inmigrantes han alzado la voz para denunciar lo que califican como una escalada “autoritaria y xenófoba” desde la Casa Blanca.

Según líderes de estas agrupaciones, las políticas impulsadas por el mandatario republicano representan un ataque sistemático contra millones de personas indocumentadas y las comunidades que las acogen.

Oscar Chacón, asesor de Alianza Américas —una red de 58 organizaciones proinmigrantes— advirtió que la demonización de los inmigrantes es pieza clave en la retórica autoritaria de Trump.

Las polémicas opiniones de activistas sobre Donald Trump: “100 días de política migratoria autoritaria y xenófoba”
Los estadounidenses están en descontento por las nuevas políticas de Donald Trump, que ya han empezado a tener un efecto negativo en sus bolsillos.Leah Millis

“Los crueles ataques contra las personas migrantes juegan un rol central en esta escalada”, dijo, criticando el uso de la doctrina “Estados Unidos Primero” como justificación para aplicar políticas que criminalizan a extranjeros vulnerables.

Desde su regreso al poder el pasado 20 de enero, Trump ha firmado más de 140 órdenes ejecutivas, muchas de ellas centradas en endurecer la política migratoria. Entre sus acciones más polémicas está la intención de eliminar protecciones a más de 500,000 migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua que llegaron bajo permisos humanitarios, así como a beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que ha generado una batalla legal en curso.

Las medidas también incluyen intentos por revocar la ciudadanía a hijos de indocumentados y el uso de leyes antiguas para deportar migrantes sin acceso al debido proceso. En este contexto, se han reportado casos en los que niños estadounidenses, incluso con enfermedades graves como cáncer, han sido expulsados junto con sus madres, encendiendo las alertas de organizaciones civiles y organismos internacionales.

Dulce Guzmán, directora de Alianza Américas, alertó sobre la crisis humanitaria derivada de estas políticas y criticó los recortes a la ayuda exterior como un obstáculo para atender las causas estructurales de la migración. “No podemos ignorar la tragedia que se está desatando a expensas de los migrantes”, enfatizó, haciendo un llamado a la acción colectiva y al compromiso con los derechos humanos.

Las polémicas opiniones de activistas sobre Donald Trump: “100 días de política migratoria autoritaria y xenófoba”
U.S. President Donald Trump delivers a commencement address at the University of Alabama in Tuscaloosa, Alabama, U.S., May 1, 2025. REUTERS/Leah MillisLeah Millis

Las críticas no se limitan al ámbito migratorio. Organizaciones como Voto Latino han denunciado que el gobierno de Trump ha impulsado iniciativas para restringir el derecho al voto, especialmente entre las comunidades de color y ciudadanos naturalizados.

María Teresa Kumar, directora del organismo, acusó a la administración de “sembrar desconfianza en el proceso electoral” e impulsar medidas que podrían suprimir la participación democrática.

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los requisitos para pedir un crédito Infonavit en 2025: así lo deberías usar para comprar una casa

Por su parte, el congresista Adriano Espaillat y activistas como Abel Núñez responsabilizaron también al Congreso por su inacción. “La crisis actual es responsabilidad no solo del Ejecutivo, sino también del silencio de muchos legisladores”, dijo Núñez.

Ante este panorama, líderes comunitarios han llamado a rechazar el statu quo y a proponer soluciones concretas que protejan los derechos de los migrantes y fortalezcan la democracia en Estados Unidos.

Las polémicas opiniones de activistas sobre Donald Trump: “100 días de política migratoria autoritaria y xenófoba”
Mario Guerrero

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad