Las impactantes imágenes que fotografió la NASA de “agujeros negros” localizados en territorio deshabitado
En 2016, un satélite de la NASA captó 10 misteriosos “agujeros negros” sobre la isla Heard, cerca de la Antártida. Investigadores confirmaron que su origen fue volcánico.


En 2016, una imagen satelital de la NASA dio la vuelta al mundo al mostrar 10 extraños “agujeros negros” en medio de las nubes sobre el océano Índico, en las cercanías de la remota isla Heard, un territorio australiano deshabitado ubicado a más de 1.500 kilómetros de la Antártida.

El Earth Observatory difundió la instantánea en la que podían observarse huecos circulares perfectamente alineados, con un diámetro aproximado de 13 kilómetros cada uno. Desde entonces, el fenómeno intrigó a la comunidad científica, que finalmente ha podido explicar su origen.
A 2016 satellite photo shows nearly a dozen swirling dark spots that emerged in the clouds over Heard Island in the Indian Ocean. https://t.co/jSiILLiHGf
— Live Science (@LiveScience) August 12, 2025
El volcán Mawson Peak, clave en el fenómeno
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), los llamados vórtices de von Kármán se generan cuando una corriente de aire choca contra un obstáculo, provocando remolinos que giran en direcciones alternas.
En este caso, el obstáculo fue el Mawson Peak, un volcán activo de 2.700 metros de altura ubicado en el centro de la isla Heard. La erupción y su interacción con la atmósfera provocaron que se formara la cadena de remolinos que, en lugar de avanzar en línea recta, se desvió casi 90 grados debido a los intensos vientos conocidos como Furious Fifties, característicos de la región y capaces de superar los 80 km/h.
Un patrón atmosférico inusual
Lo que hizo particularmente llamativa la imagen es que, en lugar de dejar simples estelas nubosas difusas, la cubierta era tan densa que solo el núcleo de cada remolino logró abrir claros definidos. Esto dio la apariencia de oscuros “agujeros” perfectamente trazados en el cielo.
La isla Heard ya había registrado fenómenos similares en 2015, aunque con menos precisión y simetría. El episodio de 2016, sin embargo, se convirtió en una referencia para estudiar cómo interactúan los volcanes y el relieve con las corrientes de aire en climas extremos.
Valor científico del hallazgo
El análisis de este fenómeno ofrece información clave sobre el comportamiento de la atmósfera en zonas donde los patrones meteorológicos son más severos. Para los expertos, estos registros ayudan a entender mejor cómo se forman estructuras atmosféricas poco habituales y a prever su impacto en regiones de difícil acceso.
Noticias relacionadas
Así, lo que en un inicio parecía un misterio cósmico resultó ser un extraordinario ejemplo de la interacción entre la naturaleza volcánica y las dinámicas atmosféricas en uno de los puntos más inhóspitos del planeta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar