Becas

Las becas Benito Juárez no mejoran la educación en México: familias las usan para comida, advierte Coneval

Las Becas Benito Juárez, creadas para apoyar la educación básica, no siempre cumplen ese objetivo. Según Coneval, la mayoría de las familias mexicanas usan el dinero para alimentos y sobrevivencia, más que para útiles escolares o uniformes.

Foto: Becas Benito Juárez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

El Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez nació con la idea de apoyar a estudiantes de bajos recursos en México. Sin embargo, la realidad que viven muchas familias es distinta: los apoyos no se usan principalmente para útiles, uniformes o materiales escolares, sino para la compra de alimentos.

En AS México te contamos lo que reveló la más reciente evaluación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre este programa.

Becas que alivian el bolsillo, pero no garantizan educación

De acuerdo con directivos escolares y padres de familia consultados en el informe, la beca se ha convertido en un alivio económico frente al alza de precios, pero no en la herramienta que mejore las condiciones de estudio. Aunque algunos hogares sí destinan el dinero a cuotas o materiales, la mayoría lo usa para cubrir la alimentación diaria.

El Coneval reconoce un efecto positivo de corto plazo: una ligera reducción en el abandono escolar, especialmente en secundaria y en municipios con baja marginación. Pero en comunidades más pobres, los beneficios se diluyen debido a problemas estructurales como la falta de transporte, las largas distancias a las escuelas o la necesidad de que los menores trabajen.

Problemas en el acceso y limitaciones del programa

El organismo también identificó obstáculos en la dispersión de los recursos:

  • Dificultades para retirar el dinero en cajeros del Banco del Bienestar.
  • Falta de internet en comunidades alejadas.
  • Cajeros sin accesibilidad para lenguas indígenas.

En hogares con más de tres hijos y con ingresos por debajo del salario mínimo, el apoyo es visto como “indispensable” para sobrevivir, pero insuficiente para sostener gastos educativos reales.

No siempre llegan a los más pobres

El informe subraya que las becas no están focalizadas en los hogares más marginados. Solo 32% de los municipios beneficiados tiene un grado de marginación alto o muy alto, mientras que más de la mitad de los apoyos se entregan en municipios con baja marginación.

Esto se refleja en las cifras: el porcentaje de estudiantes en situación de pobreza que recibían una beca bajó de 28.2% en 2016 a 22.7% en 2020, y apenas repuntó a 25.9% en 2022.

Una estrategia necesaria, pero insuficiente

Para el Coneval, las Becas Benito Juárez son un programa necesario, pero no suficiente. Entre las recomendaciones del organismo están:

  • Complementar el apoyo económico con tutorías y acompañamiento escolar.
  • Impulsar becas de manutención y transporte gratuito o a bajo costo.
  • Revisar la política de entregar una sola beca por familia, pues en hogares con varios hijos genera mayores dificultades.

Noticias relacionadas

El informe concluye que, en muchos casos, el recurso se convierte en dinero para sobrevivir más que para estudiar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias