Terremotos

La vez que un terremoto de 7.1 cimbró a México, minutos después de la realización del Simulacro Nacional

Recuento del terremoto de 7.1 que cimbró a México un 19 de septiembre del 2017.

foto: agencias
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El 19 de septiembre del 2017, miles de mexicanas y mexicanos se preparaban para un martes habitual, acudir a sus centros laborales, escolares y rutinarios, así como participar en el Simulacro Nacional, cuyo objetivo es prevenir a la ciudadanía y salvar vidas a través del ejercicio de concientización. Ese día, como cada año, el simulacro también conmemoraba el sismo de 1985, que terminó con la vida de 369 personas.

El ejercicio se llevó con calma en punto del medio día, sonaron las alertas sísmicas y miles de personas en Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla y otros estados comenzaron a evacuar los edificios y lugares donde se encontraban. Estudiantes dejaron sus aulas para colocarse en los centros de reunión más seguros. ¡No corras, no grites, no empujes!, era la frase que se repetía una y otra vez por algunos altavoces. El Simulacro Nacional del 19 de septiembre del 2017 se realizó de principio a fin de forma exitosa con la participación de habitantes, dependencias de Gobierno, Bomberos, Protección Civil y emergencias.

foto: agencias

Tras finalizar el simulacro, los habitantes del centro de México regresaron a sus oficinas, escuelas y casas para continuar con sus actividades... pero fue a las 13:14:40 horas, cuando las alertas sísmicas volvieron a sonar, esta vez no era un simulacro, sí estaba temblando. Un terremoto de magnitud 7.1 cimbró a México, múltiples edificios se colapsaron, desde la Ciudad de México hasta municipios alejados que se quedaron incomunicados en Morelos.

Noticias relacionadas

El terremoto dejó un saldo de 369 fallecidos: Ciudad de México (228), Morelos (74), Estado de México (15), Puebla (45), Guerrero (6) y Oaxaca (1). El epicentro tuvo lugar a 8 km al noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla a una profundidad de 51 km y dentro de la placa oceánica de Cocos.

foto: agencias

Edificios emblemáticos que el terremoto del 19 de septiembre derrumbó

  • Colegio Enrique Rébsamen - fallecieron 19 niños y 7 adultos.
  • Edificios de la colonia Roma colapsaron.
  • El edificio de Álvaro Obregón 286 - hallaron a 19 personas fallecidas.
  • Multifamiliar de Tlalpan - murieron 9 personas.
  • Municipio de Jojutla, Morelos - fue la zona más devastada, tan sólo en este estado se registró el deceso de 74 personas y hubo daños en 23 mil hogares de municipios como Tepalcingo, Tetela del Volcán, Axochiapan, Ayala, Puente de Ixtla, Ocuituco, Tepoztlán, Zacatepec y Tlaquiltenango.
foto: agencias

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias