UNAM

¿La Península de Baja California se separará de México?: UNAM confirma que se convertirá en una isla

Según la UNAM, la península de Baja California se mueve 4 a 5 cm al año hacia el Pacífico. Su separación total tardará millones de años.

¿La Península de Baja California se separará de México?: UNAM confirma que se convertirá en una isla
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La península de Baja California se aleja un poco más del resto de México cada año. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que este territorio se desplaza de 4 a 5 centímetros anuales hacia el océano Pacífico, un fenómeno geológico que, a muy largo plazo, podría convertirla en una isla.

¿La Península de Baja California se separará de México?: UNAM confirma que se convertirá en una isla
Mario Guerrero

En AS México te explicamos cómo ocurre este movimiento, qué lo provoca y cuánto tiempo tardará en concretarse la separación total.

Un fenómeno tectónico que ocurre desde hace millones de años

La investigación, realizada por la Estación Regional del Noroeste del Instituto de Geología de la UNAM mediante GPS de alta precisión, determinó que en los últimos 500 años la península se ha desplazado aproximadamente 24 metros respecto al territorio continental.

La causa principal es la falla del Golfo de California, un sistema tectónico que separa la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte. Esta falla existe desde hace unos seis millones de años y es responsable de una alta actividad sísmica en la región.

Sismos y desplazamiento constante

La fricción entre ambas placas provoca sismos frecuentes, la mayoría imperceptibles, aunque con potencial de generar eventos de gran magnitud. Este mismo proceso empuja lentamente a Baja California hacia el noroeste, aumentando su distancia del resto del país.

“Podemos hacer estimaciones a muy largo plazo gracias al registro geológico de la Tierra y a cómo ha evolucionado su corteza”, explicó el investigador Thierry Calmus de la UNAM.

¿Nos tocará ver que se convierta en una isla?

Aunque la separación es un hecho comprobado, no ocurrirá en tiempos humanos. Las proyecciones de la UNAM estiman que para que el mar separe por completo a Baja California del territorio continental, deberán pasar millones de años.

Noticias relacionadas

Si la península mantiene su ritmo actual de desplazamiento, en un millón de años estará entre 40 y 50 kilómetros más alejada que hoy.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad