Actualidad

La opinión de importante prensa europea sobre las Elecciones Judiciales en México y el funcionamiento del sistema

El semanario británico The Economist publicó un artículo crítico en el que analiza los riesgos de la reforma judicial propuesta por el gobierno de México.

La opinión de importante prensa europea sobre las Elecciones Judiciales en México y el funcionamiento del sistema
Foto: Cuartoscuro
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El semanario británico The Economist publicó un artículo crítico titulado “El gobierno de México está socavando el Estado de derecho”, en el que analiza los riesgos de la reforma judicial propuesta por el gobierno mexicano, enfocada en la elección popular de jueces. Según el medio, esta medida representa una amenaza para la gobernabilidad y podría facilitar la injerencia del crimen organizado en el sistema judicial del país.

La reforma plantea reemplazar el actual mecanismo de designación de jueces —basado en exámenes y nombramientos institucionales— por un modelo en el que todos los jueces, desde los locales hasta los de la Suprema Corte y tribunales electorales, sean elegidos por voto directo.

La primera elección está programada para el 1 de junio de 2025, y con ello México se convertiría en el único país del mundo donde todos los jueces se eligen por sufragio popular, bastando un título en derecho y calificaciones básicas.

The Economist advierte que este modelo puede minar la imparcialidad judicial, ya que los jueces quedarían expuestos a intereses políticos y populistas, reduciendo su independencia. Además, señala que la baja participación ciudadana prevista podría beneficiar a los candidatos respaldados por Morena, el partido en el poder, el cual ya controla el Congreso federal y la mayoría de los congresos locales. Esto permitiría un mayor control del Poder Judicial, especialmente con la creación de un tribunal disciplinario conformado por jueces electos.

El artículo también subraya la preocupación sobre una posible infiltración del crimen organizado en el nuevo esquema judicial, especialmente en zonas donde estos grupos ya tienen fuerte influencia electoral. Se advierte que podrían movilizar votos o incluso postular candidatos afines. Esta situación, sostiene el semanario, podría erosionar la confianza empresarial y generar incertidumbre jurídica, afectando la inversión nacional e internacional.

Respecto a la presidenta Claudia Sheinbaum, The Economist reconoce su popularidad y su desempeño en temas de seguridad y relaciones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, cuestiona su respaldo firme a la reforma judicial desde octubre de 2024, al considerar que podría marcar un giro en su perfil político.

Otros medios internacionales como The New York Times y The Washington Post también han señalado preocupaciones similares, citando voces de expertos, diplomáticos y defensores de derechos humanos que alertan sobre los riesgos de politización y pérdida de independencia del Poder Judicial.

Por último, el contexto de esta elección judicial forma parte de una reforma constitucional avalada por el Congreso, que modifica profundamente la estructura del sistema de justicia mexicano.

Noticias relacionadas

El proceso será organizado por el INE y se desarrollará en paralelo con las elecciones federales y locales. Aunque el gobierno promueve la medida como una forma de democratizar el Poder Judicial, la reforma ha generado un amplio debate nacional e internacional sobre sus posibles consecuencias a largo plazo.

La opinión de importante prensa europea sobre las Elecciones Judiciales en México y el funcionamiento del sistema
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad