La nueva vía de introducción que se está encontrando para el tráfico de migrantes de México a EU
Esta situación refleja que, pese a los controles reforzados en los puntos formales de entrada, la migración irregular continúa por caminos alternos.

La migración marítima hacia Estados Unidos no ha disminuido durante el periodo de octubre de 2024 a junio de 2025, a diferencia del tránsito terrestre por la frontera sur, que ha caído drásticamente gracias al refuerzo militar y a la intensificación de la vigilancia por parte de la CBP.
En contraste, el número de migrantes interceptados en el mar aumentó un 23% en comparación con el mismo periodo del año anterior, revelando una preocupante tendencia.

Este repunte se debe al trabajo del Mecanismo Regional de Coordinación (ReCoM) en California, que integra a la Guardia Costera y la división de Operaciones Aeromarítimas del CBP. Estas fuerzas vigilan el Océano Pacífico desde la frontera con México hasta el norte de California, con el objetivo de frenar el ingreso ilegal de drogas, contrabando y personas sin documentos.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, el cruce por tierra se redujo notablemente, pero el flujo por mar no solo se ha mantenido, sino que ha crecido. Mil 104 personas fueron detenidas por ReCoM en este lapso, en comparación con 897 del mismo periodo anterior. Esto ha generado preocupación, pues los traficantes convencen a los migrantes de que el mar es una vía más “segura”, cuando en realidad es altamente riesgosa.
Autoridades del sector San Diego advierten que las mafias prometen desembarcos “fáciles” en playas estadounidenses, pero ocultan que los migrantes muchas veces deben saltar al mar desde motos acuáticas y nadar hasta la costa, en condiciones climáticas adversas y con temperaturas peligrosamente bajas. La tragedia es frecuente: muchos no saben nadar o colapsan por hipotermia antes de llegar a tierra.

Un caso que conmocionó a San Diego ocurrió en mayo pasado, cuando una embarcación que transportaba a 16 personas volcó cerca de Torrey Pines, dejando como saldo la muerte de dos menores indios.
Su padre sobrevivió, pero despertó del coma inducido solo para recibir la noticia de que sus hijos habían fallecido. Seis mexicanos fueron detenidos por su probable participación en el evento, incluyendo dos que fueron deportados tras ser encontrados en la playa.
En 2023, al menos ocho personas murieron en un naufragio cerca de la playa Black, y en 2022, otros dos fallecieron en un accidente en Point Loma. Según Brandon Tucker, director de Operaciones Aeromarítimas del CBP en San Diego, se han perdido 30 vidas en los últimos años debido al contrabando marítimo. “No es un pasaje seguro. Es increíblemente peligroso”, afirmó tajante.
Noticias relacionadas
A pesar del peligro, el tráfico de embarcaciones ilegales no ha cesado. Las mafias ahora prefieren llevar menos personas por viaje para reducir el riesgo de detección, pero aumentan el precio del cruce, cobrando entre 12 mil y 18 mil dólares a los migrantes, casi el doble de lo que se paga por intentar cruzar la frontera terrestre. Este engaño económico y mortal mantiene viva una de las rutas más peligrosas hacia Estados Unidos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar