Astronomía

La noche más oscura de noviembre sucederá este día: fecha y hora

El 20 de noviembre será visible la noche más oscura del mes y se podrán apreciar múltiples eventos cósmicos.

foto: agencias
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

La noche más oscura de noviembre esta a muy pocos días de suceder, durante ese momento también ocurrirán eventos cósmicos de gran magnitud que iluminarán el cielo terrestre, además se registrará el último desplazamiento del Cometa Lemmon que se alejará del Sol, tras una serie de días en observación, en AS México te contamos los detalles.

¿Cuándo será la noche más oscura de noviembre?

La noche más oscura de este mes se registrará el próximo 20 de noviembre del 2025, y se dice que será la lunada más oscura porque justo en esa fecha sucederá la fase de luna nueva, que se registra cuando la Luna se encuentra entre la Tierra y el Sol, de esta forma la cara iluminada de la Luna se orientará en dirección al Sol, mientras que su cara oscura relucirá en dirección a la Tierra, por tal motivo, en nuestro planeta se apreciará una noche muy oscura, la más oscura del mes.

¡Esto sucederá en la noche más oscura de noviembre!

Durante la noche más oscura de noviembre se registrarán varios eventos cósmicos, ya que un cielo totalmente oscuro permite la visibilidad de fenómenos astronómicos con mayor claridad. Para este mes se espera una observación clara de estrellas tenues, así como una visión profunda de las nubes de gas en la Vía Láctea o la observación de objetos celestes como la Galaxia de Andromeda y el Cometa Lemmon que se alejará del Sol.

foto: agencias

Todo sobre la Luna Nueva de noviembre

El jueves 20 de noviembre se espera la presencia de la Luna Nueva con impacto directo en el signo zodiacal de Escorpio, cabe recordar que este fenómeno sucede cuando el satélite se posiciona entre la Tierra y el Sol, y sólo se puede ver la mitad de la cara lunar.

Tips para apreciar los eventos cósmicos

Noticias relacionadas

Para apreciar este tipo de eventos se requiere completamente un cielo despejado, será visible a simple vista y quienes requieran verlo con alta calidad pueden hacer uso de cámaras profesionales o telescopio. Algunos tips a considerar son:

  • Elegir una zona que tenga un cielo totalmente despejado, lejos de las grandes ciudades es lo más ideal.
  • Los factores que pueden influir en la nula o poca visualización son la contaminación, cielo nublado por factores meteorológicos o lluvias.
  • Se pueden utilizar cámaras profesionales o telescopios, pero no son necesarios para apreciar el fenómeno al 100%.
Foto: NASA

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias