La Nebulosa Boomerang, el lugar más frío del Universo que vuelve locos a los científicos y alcanza el cero absoluto sin explicación alguna
Esta nebulosa planetaria presenta una temperatura de apenas -272 °C, tan solo un grado por encima del cero absoluto, el límite inferior de todas las temperaturas posibles.
Ubicada a unos 5,000 años luz de la Tierra en la constelación de Centauro, la Nebulosa Boomerang ha captado la atención de los astrónomos por una razón extraordinaria: es el lugar más frío del Universo jamás descubierto. Esta joven nebulosa planetaria presenta una temperatura de apenas -272 °C, tan solo un grado por encima del cero absoluto, el límite inferior de todas las temperaturas posibles.
La peculiaridad de esta nebulosa fue descubierta en 1995 por los astrónomos Raghvendra Sahai y Lars-Åke Nyman, quienes utilizaron el Telescopio Submilimétrico Sueco en Chile. Su hallazgo sorprendió al mundo científico, ya que ni siquiera el resplandor térmico del Big Bang, que baña el Universo con una temperatura de -270 °C, es más frío que esta nube de gas en expansión.
La Nebulosa Boomerang fue observada por primera vez en 1980 por Keith Taylor y Mike Scarrott desde Australia. Al no contar con instrumentos tan poderosos como los actuales, los astrónomos sólo notaron una ligera asimetría que les recordó la forma curva de un bumerán. Sin embargo, imágenes posteriores tomadas por el Telescopio Espacial Hubble en 1998 revelaron una estructura mucho más compleja y simétrica, más parecida a una pajarita.
Las imágenes del Hubble mostraron filamentos fantasmales y arcos suaves incrustados en el gas difuso de la nebulosa. A diferencia de otras nebulosas planetarias que suelen presentar lóbulos burbujeantes, la Boomerang tiene una forma alargada y difusa, posiblemente porque es demasiado joven para haber desarrollado estructuras más definidas. Esta morfología aún desconcierta a los científicos, quienes siguen explorando por qué las nebulosas pueden tener formas tan variadas.
La forma particular de la Nebulosa Boomerang se debe a un viento estelar extremadamente veloz, que alcanza los 500,000 kilómetros por hora. Este viento ha estado expulsando gas ultrafrío desde su estrella central moribunda durante aproximadamente 1,500 años. Durante ese tiempo, la estrella ha perdido hasta una milésima parte de la masa del Sol por año, una tasa de pérdida mucho mayor que la de otras nebulosas similares.
TE PUEDE INTERESAR: No es el Jengibre: la planta mexicana que mejora mucho la circulación de la sangre
La imagen del Hubble fue capturada usando un filtro verde-amarillo durante una exposición de 1000 segundos. La luz que observamos en la imagen no proviene directamente de la estrella, sino que es reflejada por partículas de polvo suspendidas en la nebulosa.
Gracias a estas observaciones, la Nebulosa Boomerang no solo destaca por su temperatura extrema, sino también por ofrecer pistas clave sobre la evolución de las estrellas y las extrañas formas que pueden adoptar sus restos.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí