Nacional

La mayor crisis mexicana no es económica: podría haber un colapso en la búsqueda de los desaparecidos

Activistas en favor de la búsqueda de personas desaparecidas en México concuerdan que la mayor crisis del país no es económica.

foto: agencias
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

Activistas y directoras de organizaciones en pro de la búsqueda de personas desaparecidas en México participaron en en encuentro público donde se dialogó sobre las experiencias, retos y desafíos que aún tiene el sistema mexicano ante la crisis de desaparecidos en todo el país. Los participantes llegaron a la conclusión de que la mayor crisis que enfrenta la República Mexicana no es un tema económico sino de falta de estrategias para atacar la problemática de las desapariciones.

Grace Fernández, integrante de “Movimiento por Nuestros Desaparecidos” resaltó que el sistema mexicano aún tiene obstáculos que derribar para frenar los resultados y profundizar sobre la crisis de desapariciones en México y Colombia, junto a Martha Pérez Gumercindo, directora de la Comisión Nacional de Búsqueda, coincidieron en que hay procesos fragmentados, miles de casos que saturan a las instituciones encargadas, y una limitante en la lógica judicial para atender cada punto.

“Si no hay datos confiables, si no hay análisis serio y si cada institución opera por su cuenta, la búsqueda se convierte en una simulación. Seguimos buscándolos a ciegas“, expresó Grace Fernández, asimismo, hizo un fuerte cuestionamiento a las autoridades y políticos, pues señaló que mientras se ocupa tiempo en sacar nuevas reformas, en la práctica estarían continuando los “mismos vicios”, contradicciones y “fiscalías que no pueden”.

foto: agencias

La integrante de “Movimiento por Nuestros Desaparecidos” resaltó la importancia y responsabilidad que tiene el Estado Mexicano para garantizar a las y los mexicanos un sistema que sí funcione y que las familias puedan obtener información certera.

Comparan a Colombia con México

La directora Martha Pérez Gumercindo, comparó que al sistema transnacional colombiano con el modelo mexicano y señaló que en México no existe un modelo “extrajudicial” y cada país opera de forma distinta para la búsqueda de las personas desaparecidas. “Aquí cada búsqueda tiene implicaciones jurídicas: órdenes de cateo, cadena de custodia, acreditación probatoria. No es un modelo extrajudicial como en Colombia", expresó.

Noticias relacionadas

Pérez Gumercindo, concluyó que el sistema mexicano maneja una estrategia y estructura diferente, que como resultado existe la presencia de fiscalías saturadas que tienen decenas de carpetas almacenadas, por la falta de capacidad para atender cada uno de los casos y ese círculo hace que el sistema colapse. “Le pides resultados al Ministerio Público y ves que tiene 80 carpetas. No tiene capacidad ni de aprenderse los nombres de las personas que está buscando. El sistema está colapsado”, resaltó.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias