México

La Inteligencia Artificial revoluciona la seguridad mexicana con estos mecanismos

Las herramientas de IA siguen ampliando su margen de uso en México y ya son aplicadas en materias de protección.

Chat GPT
Egresado de la carrera Comunicación y Medios Digitales. Busca aprovechar su conocimiento personal y profesional para compartir con el mundo la narración más significativa y reveladora en torno al deporte. Sus deportes favoritos son el fútbol, el fútbol americano y el béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

El uso de la inteligencia artificial (IA) tiene usos cada vez más amplios y se está convirtiendo en una herramienta de la que cada vez más personas en México están generando cierta dependencia. Desde aplicaciones en campos educativos, de salud, y arte, se estima que un aproximado de 20% de internautas mexicanos utilizan esta tecnología de acuerdo con estudios. No obstante, la sociedad nacional no es la única que se ha decantado por emplear la IA ya que su aumento exponencial también se ha extendido a entidades gubernamentales.

La IA como herramienta de protección

Ahora las actividades de seguridad se han apoyado en la IA para algunas de sus tareas cotidianas como chatbots, análisis de imágenes e incluso, herramientas de procesamiento de voz. Esto debido a su capacidad de automatizar las tareas, pero también, a la facilidad que ofrece para detectar amenazas y emitir alertas. Estos dispositivos recopilan y analizan los datos que reciben y los emplean como casos de estudio para el futuro, lo que los vuelve más capaces y menos dependientes de la intervención del ser humano.

Dentro de México, estas son las áreas donde es más común encontrar casos de IA aplicada:

  • Vigilancia ciudadana: Si bien no todas cuentan con la tecnología, las cerca de 80,000 cámaras distribuidas en CDMX que sí la disponen, crean paradigmas de seguridad enfocados al reconocimiento facial, detección de amenzas en tiempo real y prevención de riesgos basándose en análisis de lenguaje corporal.
  • Seguridad comercial: El comercio también está involcurado con dispositivos para control de acceso, manejo de inventario, planificación logística, etc.
  • Protección vehicular: Empresas de transporte han generado aplicaciones en torno a asistentes virtuales que brinden ayuda en tiempo real como el freno automático, detección de anomalías en la salud del conductor y también analizar el ambiente para presentar alertas sobre cualquier peligro.
  • Ciberseguridad: Además de cuestiones físicas, la IA ofrece soluciones virtuales que pueden aprender de nuevas amenazas y así, detectar sigilosamente procesos dentro de los equipos y reaccionar con mayor velocidad a ciberataques.

Existen límites

Noticias relacionadas

Señalar que deben haber barreras en la adopción de IA en áreas de seguridad entendiendo que puede tener un impacto mayúsculo en la vida de las personas si su configuración no se realizó adecuadamente. Las cuestiones presupuestales generan que no todas las empresas tengan la posibilidades de darles cabida y la falta de conocimiento también representa retos que pueden traer vulnerabilidades en distintos ámbitos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad