SEGURIDAD

La IA revela cuál es la carretera más peligrosa de México por estos motivos

La autopista México-Puebla es particularmente riesgosa por varios motivos. Sus tramos con curvas peligrosas, como los de La Cañada y La Cumbre, suponen un gran desafío para conductores poco familiarizados.

Foto: Cuartoscuro
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La autopista México-Puebla es una de las arterias más transitadas del país, ya que conecta a la Ciudad de México con el centro y sur del territorio nacional.

Sin embargo, también ha ganado notoriedad como una de las más peligrosas, debido a los constantes accidentes y asaltos que se registran en sus tramos. La preocupación por la seguridad en esta vía ha crecido en los últimos años, especialmente ante el aumento en la afluencia vehicular.

Entre 2022 y 2024, el flujo diario de vehículos en esta autopista creció de poco más de 43 mil a más de 48 mil unidades, lo que ha coincidido con un repunte en los hechos delictivos.

Un caso que atrajo la atención nacional fue el asalto al grupo musical Los Ángeles Azules, quienes fueron víctimas de la inseguridad en este corredor. Situaciones como esta subrayan el nivel de exposición al que están sujetos los usuarios de la vía.

Los datos del INEGI señalan que en 2020 se registraron más de 12 mil accidentes viales en autopistas del país, lo que representa más del 70% del total nacional. Esto evidencia la necesidad de extremar precauciones al conducir, sobre todo en zonas de alto riesgo. El exceso de velocidad, el mal clima, el deterioro de la carretera y la imprudencia al volante son factores determinantes en estos incidentes.

Foto: Cuartoscuro

La autopista México-Puebla es particularmente riesgosa por varios motivos. Sus tramos con curvas peligrosas, como los de La Cañada y La Cumbre, suponen un gran desafío para conductores poco familiarizados.

Además, las bajas temperaturas en invierno provocan nevadas y congelamiento del asfalto, haciendo aún más complicado el manejo. A esto se suma la falta de iluminación adecuada en varias secciones y los problemas estructurales que persisten a pesar del mantenimiento.

TE PUEDE INTERESAR: Ni Chevrolet, ni Italika: esta es la marca de vehículos más robados en México

Un estudio basado en inteligencia artificial ha confirmado que esta vía, con 130 kilómetros de longitud, se encuentra entre las más peligrosas del país. La combinación de factores naturales y humanos, junto con la saturación vehicular en fechas clave, convierte a esta autopista en un punto crítico para la seguridad vial en México. La recomendación principal es conducir con extrema precaución, respetar los límites de velocidad y evitar viajes nocturnos si no son estrictamente necesarios.

Cabe destacar que no es la única carretera de alto riesgo en México. Otras rutas como la Tepic-Mazatlán, conocida como El Espinazo del Diablo, la México-Toluca con su frecuente neblina en La Marquesa, y la México-Cuernavaca con la infame curva La Pera, también exigen atención extrema. En el norte del país, la Carretera Federal 2, mejor conocida como La Rumorosa, presenta peligros por sus pendientes, curvas y vientos cruzados.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias