La Canícula traerá a México calor extremo: estas son las recomendaciones para no sufrir un golpe de calor
La Canícula 2025 traerá temperaturas extremas en México. Conoce los síntomas de un golpe de calor y las recomendaciones oficiales para prevenirlo.


La Canícula 2025 está por comenzar en México, un periodo caracterizado por la disminución de lluvias y el aumento extremo de temperaturas en distintas regiones del país. En AS México te contamos qué medidas puedes tomar para protegerte del calor y cuáles son los síntomas a los que debes prestar atención.
Este fenómeno ocurre principalmente durante julio y agosto, especialmente en estados del norte, centro y sureste del país, donde se esperan temperaturas superiores a los 37 °C y cielos despejados que intensifican la radiación solar.
¿Qué es la canícula y por qué suben tanto las temperaturas?
La canícula es un fenómeno climático que se presenta semanas después del solsticio de verano, cuando los vientos alisios reducen la formación de nubes y provocan cielos despejados y calor extremo. Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, esta temporada se distingue por:
- Disminución de lluvias
- Aumento de la temperatura del aire
- Radiación solar más intensa
El nombre proviene del latín canes, en referencia a la constelación Can Mayor y su estrella Sirio, que aparece en el cielo durante esta época y está históricamente asociada al calor intenso.
🌞 ¡CDMX se salva del calor extremo! Así afectará la canícula este julio 🌞
— Infopolitano (@infopolitano) July 3, 2025
Hoy arranca oficialmente la canícula en gran parte de México —del 3 de julio al 11 de agosto— provocando temperaturas elevadas y menos lluvias.
❗ Pero en la CDMX, buenas noticias:
Según Conagua y el… pic.twitter.com/fe0hylDr32
Síntomas de un golpe de calor durante la canícula
El golpe de calor puede ocurrir al exponerse por mucho tiempo al sol o al permanecer en espacios cerrados sin ventilación adecuada. Los principales síntomas incluyen:
- Sudoración excesiva
- Mareos o desmayos
- Piel fría o húmeda
- Pulso débil o acelerado
- Presión arterial baja
- Náuseas, dolor de cabeza y calambres
- Cansancio extremo
En caso de presentar estos síntomas, se recomienda mover a la persona a un lugar fresco, hidratarla, aplicar paños húmedos en la frente y nuca, y acudir a un centro de salud si no mejora en 24 horas.
Recomendaciones para evitar golpes de calor
La Secretaría de Salud emitió recomendaciones para prevenir afectaciones por el calor, especialmente entre las 11:00 y 15:00 horas, cuando el índice de radiación solar es más alto:
- Evitar la exposición directa al sol
- Permanecer en espacios ventilados o con sombra
- Tomar agua simple constantemente
- Consumir frutas y verduras para mantener una buena hidratación
- Evitar bebidas alcohólicas, ya que favorecen la deshidratación
- Usar protector solar con FPS 50 en zonas expuestas
Noticias relacionadas
Estas medidas buscan reducir el riesgo de golpes de calor durante la temporada más calurosa del año en México. Las autoridades seguirán monitoreando las condiciones climáticas para emitir alertas en caso de temperaturas extremas.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar