Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: cuándo abren nuevos registros, requisitos y monto que recibirás
Fueron publicados los detalles para el trámite que busca beneficiar a miles de jóvenes mexicanos.


El programa gubernamental de Jóvenes Construyendo el Futuro está enfocado en mejorar la calidad de vida de la población entre los 18 y 29 años de edad mediante formación práctica en algún oficio. Con el fin de realizar una incorporación exitosa al mercado laboral, el sistema ofrece capacitación directa en centros de trabajo así como un apoyo económico mensual.
Las y los beneficiarios reciben materiales para desarrollar sus actividades y son registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con los beneficios que aquello implica: cobertura para enfermedades, maternidad y riesgos laborales. Este año, los registros pueden hacerse en la misma plataforma de veces anteriores, con algunas particularidades a tomar en cuenta.
☎️Nuestros medios de contacto son seguros y confiables.📲 #JóvenesConstruyendoElFuturo #ElFuturoEsJoven pic.twitter.com/UeTEha6xu4
— Jóvenes Construyendo el Futuro (@JovConFuturo) August 3, 2025
Las postulaciones para elegir centro de trabajo y plan de capacitación se abren en periodos puntuales, específicamente cada dos meses; el mes para realizar tal registro es en agosto, por lo cual el siguiente está pensado para octubre. En caso de recibir el beneficio, el programa ofrece una beca de 8 mil 480 pesos cada mes durante un año.
A continuación algunos de los requisitos y consideraciones a tomar en cuenta para realizar el trámite:
Requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
- No estar inscrito en una institución educativa ni tener un empleo.
- Contar con una identificación oficial vigente, CURP y comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Registrarse en la Plataforma Digital del programa por cuenta propia o con ayuda de personal autorizado.
- Declarar, bajo protesta de decir verdad, que no se estudia ni se trabaja actualmente.
- Subir una fotografía reciente sosteniendo la ficha de registro (sin ediciones ni filtros).
- Aceptar los términos de la carta compromiso del programa.
- En el caso de personas extranjeras, presentar documento vigente que acredite su estancia legal en México.
Pasos para postularse:
- Acceder a la plataforma oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
- Completar el registro proporcionando los datos requeridos.
- En el periodo de postulaciones, seleccionar un centro de trabajo y un plan de capacitación disponible.
- Esperar el contacto del representante del centro para formalizar el ingreso.
Noticias relacionadas
Recordar que Jóvenes Construyendo el Futuro da prioridad a personas residentes de de municipios con alto grado de marginación y violencia; de igual manera a integrantes de grupos socialmente vulnerables y discriminados.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar