Mundial 2026

Ir al Mundial 2026 en México costará más del salario mínimo base: precio de paquetes y boletos

Los paquetes para asistir al Mundial 2026 en México superan por mucho el salario mínimo. Conoce precios, tipos de acceso y cuánto cuesta realmente ir a un partido.

Los Angeles, la casa del USMNT en el Mundial 2026 que conquista México
Adrian Macias
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
Actualizado a

Asistir a un partido del Mundial 2026 en México no será fácil para millones de personas. La FIFA ya publicó los precios de los paquetes de hospitalidad, y aunque aún no se han revelado los precios individuales de los boletos, los accesos disponibles en esta etapa cuestan desde 34,200 hasta 308,250 pesos mexicanos.

Ir al Mundial 2026 en México costará más del salario mínimo base: precio de paquetes y boletos
Mario Guerrero

En AS México te contamos por qué estos precios representan un reto para el bolsillo de la mayoría, y cómo el costo de una sola experiencia podría equivaler a meses, o incluso más de un año, de salario mínimo.

¿Cuánto cuesta un paquete para el Mundial 2026 en México?

Los precios varían dependiendo de la sede (Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey) y del tipo de experiencia de hospitalidad elegida. Por ahora, los accesos disponibles se agrupan en paquetes con servicios VIP, alimentos, bebidas y acceso preferencial a los estadios.

Precios por sede y tipo de paquete:

  • Guadalajara (fase de grupos):
    • Single Match Package: Desde $58,350 hasta $83,500 MXN
    • Esto representa entre 209 y 299 veces el salario mínimo diario, lo que equivale a hasta 9.8 meses de trabajo para quien gana el mínimo.
  • Ciudad de México (fase de grupos):
    • Single Match Package: Desde $73,400 hasta $108,600 MXN
    • Equivale a 263 a 389 días de salario mínimo, es decir, más de un año completo de ingresos básicos.

Los paquetes más caros, como el Series Package o el Final Round Series, superan los $300,000 pesos. Esto es inalcanzable incluso para muchos profesionistas.

Ir al Mundial 2026 en México costará más del salario mínimo base: precio de paquetes y boletos
Canadá, México y Estados Unidos serán co-anfitriones del primer Mundial de tres países en la historiaFIFA

¿Y si gano un salario profesional?

Según datos del Observatorio Laboral de la STPS, el ingreso mensual promedio de un profesionista en México es de 12,738 pesos. Aún con este ingreso, un solo paquete para un partido en Guadalajara puede equivaler a hasta medio año de sueldo.

La conclusión es clara: asistir al Mundial en México no solo es difícil para quienes ganan el salario mínimo, sino también para una buena parte de la clase media.

México y el problema de los salarios insuficientes

Aunque el salario mínimo ha subido de forma sostenida en los últimos años, sigue siendo insuficiente para cubrir lo básico. De acuerdo con Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), más de 30 millones de personas en México tienen un salario que no les permite cubrir dos canastas básicas, que es el umbral para salir de la pobreza laboral.

Además, seis de cada diez personas con salario de pobreza tienen un empleador formal, lo que refleja una estructura laboral precaria y desigual.

“La leve reducción de la pobreza se explica por mayores ingresos laborales en los hogares, pero la realidad estructural del mundo del trabajo no se ha transformado”, señala ACFP.

¿Cuál es el salario mínimo en México en 2025?

En 2025, el salario mínimo general es de 278.80 pesos diarios, tras un aumento anual del 12%. Desde 2018, este indicador ha crecido más de 135% y se espera que siga incrementándose durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de alcanzar un ingreso equivalente a 2.5 canastas básicas.

Noticias relacionadas

Sin embargo, el alto costo de experiencias como asistir al Mundial de 2026 deja en evidencia que la recuperación salarial todavía no alcanza para cubrir lujos que en otros países son más accesibles, como presenciar un evento deportivo internacional en casa.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad