Ingreso Ciudadano Universal: requisitos, cómo y dónde registrarte para recibir 2 mil pesos en CDMX
El programa Ingreso Ciudadano Universal 2025 entrega 2 mil pesos bimestrales a personas de entre 57 y 59 años en la CDMX. Conoce aquí requisitos, documentos y cómo registrarte.
El Ingreso Ciudadano Universal es un nuevo programa social impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México que entrega un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales a personas entre 57 y 59 años que aún no pueden acceder a la Pensión del Bienestar para adultos mayores.
En AS México te explicamos quiénes pueden solicitar este apoyo, cuáles son los requisitos y cómo hacer el registro oficial en las oficinas del bienestar. El objetivo de este programa, presentado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, es garantizar un ingreso mínimo para quienes se encuentran en una etapa vulnerable, previa a la jubilación.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo?
De acuerdo con la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, este apoyo está dirigido exclusivamente a personas que:
- Tengan entre 57 años cumplidos y 59 años con 10 meses al momento del registro.
- Radiquen de forma permanente en la Ciudad de México.
- No reciban otros apoyos económicos similares de programas sociales, ya sean federales o locales.
- Hagan su solicitud de manera personal y directa ante las autoridades correspondientes.
Documentos necesarios para el registro
Para llevar a cabo el trámite, es indispensable presentar original y copia de la siguiente documentación:
- Identificación oficial vigente con fotografía, como INE, cédula profesional o pasaporte.
- Acta de nacimiento, solo si la fecha de nacimiento no es visible en la identificación.
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente, con antigüedad no mayor a tres meses (recibo de luz, agua, teléfono, contrato de arrendamiento o constancia de residencia).
Todos los documentos deberán ser entregados al momento de la inscripción para conformar el expediente personal del solicitante.
¿Dónde registrarse para recibir el apoyo?
El registro para el Ingreso Ciudadano Universal 2025 puede realizarse en los siguientes puntos:
- Oficinas centrales de la Secretaría de Bienestar de la CDMX, ubicadas en Avenida 20 de Noviembre #195, Colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.
- Módulos de atención en las 16 alcaldías de la capital.
Los horarios de atención son de lunes a jueves, de 09:00 a 17:00 horas, y los viernes de 09:00 a 15:00 horas.
¿Cuántos beneficiarios tendrá este programa?
Durante la entrega más reciente del programa, realizada el lunes 7 de julio en el Zócalo capitalino, Clara Brugada anunció que ya se han otorgado más de 71 mil apoyos y que la meta es alcanzar los 77 mil beneficiarios en 2025.
Este apoyo busca ofrecer un alivio económico a quienes están en una etapa de transición antes de ingresar a la Pensión del Bienestar, especialmente en un contexto donde muchas personas enfrentan dificultades para mantenerse sin ingresos fijos o empleos formales.
Una alternativa para garantizar bienestar antes de los 65 años
El Ingreso Ciudadano Universal representa un paso importante hacia la construcción de un sistema de protección social más inclusivo en la capital. A través de este apoyo, miles de personas podrán cubrir necesidades básicas mientras se acercan a la edad para recibir la pensión nacional, con un respaldo directo, sin intermediarios y enfocado en quienes más lo necesitan.
Noticias relacionadas
Si cumples con los requisitos, prepara tu documentación y acude a tu módulo más cercano para registrarte dentro del plazo establecido.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.