Pensiones

Ingreso Ciudadano Universal 2025: qué es el nuevo apoyo con cobertura en CDMX y a quienes beneficia

El Ingreso Ciudadano Universal es un programa del Gobierno de la CDMX que otorga 2 mil pesos bimestrales a personas entre 57 y 59 años. Conoce cómo registrarte y cuáles son los requisitos.

Ingreso Ciudadano Universal 2025: qué es el nuevo apoyo con cobertura en CDMX y a quienes beneficia
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
Actualizado a

El Ingreso Ciudadano Universal (ICU) es un programa social implementado por el Gobierno de la Ciudad de México que busca garantizar un ingreso básico a personas adultas próximas a la edad de jubilación. La iniciativa está dirigida a quienes tienen entre 57 y 59 años y viven en condiciones de vulnerabilidad económica.

A través de este apoyo, los beneficiarios reciben 2 mil pesos cada dos meses, de forma directa y sin intermediarios. El objetivo es cubrir necesidades básicas y establecer un mecanismo de protección para quienes se encuentran en una etapa previa a la pensión por vejez.

Además de brindar un respaldo económico a personas cercanas a la edad de retiro, el Ingreso Ciudadano Universal forma parte de una política pública más amplia que busca reducir las desigualdades y proteger el ingreso mínimo de los hogares. La estrategia fue impulsada por la administración de Clara Brugada como una vía para reforzar los derechos sociales en la capital.

Ingreso Ciudadano Universal 2025: qué es el nuevo apoyo con cobertura en CDMX y a quienes beneficia
Mario Guerrero

¿Quiénes pueden solicitar el apoyo?

El programa está enfocado en personas que:

  • Tienen entre 57 años cumplidos y 59 años con 10 meses al momento del registro.
  • Viven de manera permanente en la Ciudad de México.
  • No están registradas en otros programas que otorguen apoyos económicos bimestrales iguales o mayores, ya sean federales o locales.
  • No reciben pensiones contributivas.

Documentación necesaria

Para inscribirse, es obligatorio presentar los siguientes documentos (original y copia):

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Acta de nacimiento (solo si la fecha de nacimiento no es clara en la identificación).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses), como recibos de luz, agua, teléfono o constancia de residencia.

La inscripción debe realizarse personalmente y de forma directa por la persona interesada.

¿Cuándo es el registro para el Ingreso Ciudadano Universal?

El registro para nuevas personas beneficiarias será informado por la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México (SEBIEN CDMX) a través de sus canales oficiales. Generalmente, se habilitan módulos en centros de atención ciudadana, donde se pueden entregar los documentos y llenar la solicitud.

Noticias relacionadas

Durante julio de 2025, el programa ya ha beneficiado a más de 71 mil personas y el objetivo del gobierno capitalino es alcanzar una cobertura de 77 mil beneficiarios antes de que termine el año.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad