Infonavit anuncia nuevos cambios y así afectarán a los usuarios: ¿desde cuándo aplican?
Estas medidas incluyen desde la construcción masiva de viviendas hasta políticas de alivio financiero, como el congelamiento de créditos hipotecarios.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció una serie de acciones clave que comenzarán a implementarse en 2025, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda para miles de trabajadores en México. Estas medidas incluyen desde la construcción masiva de viviendas hasta políticas de alivio financiero, como el congelamiento de créditos hipotecarios.
Una de las estrategias más ambiciosas del Infonavit es la edificación de un millón de viviendas durante los próximos seis años. La mitad de estas serán destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos, mientras que las otras 500,000 estarán bajo la gestión de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de Vivienda del ISSSTE (Fovissste). Además, se contempla el financiamiento de más de dos millones de créditos para compra de vivienda, terrenos y construcción, así como más de un millón para mejoras y equipamiento.
Para el año 2025, el Infonavit proyecta levantar al menos 96,222 viviendas, distribuidas en terrenos propiedad del instituto y en predios federales, estatales y municipales. Se espera que Conavi construya unas 86,000 viviendas dentro de este plan.
También destaca la colaboración con el Tecnológico Nacional de México, cuyos estudiantes y profesores de 64 planteles desarrollarán 92 proyectos arquitectónicos, cuyas primeras entregas están programadas para diciembre de 2024 y marzo de 2025.
En paralelo, se implementarán medidas de alivio para los trabajadores que ya cuentan con un crédito hipotecario. A partir de noviembre de 2024, se congelarán los saldos de los primeros 2 millones de préstamos para evitar el incremento en intereses. En diciembre del mismo año se comenzará a ajustar la tasa de interés y mensualidades de 500,000 créditos adicionales, beneficiando a los acreditados con pagos más accesibles.
Durante 2025, el proceso continuará con el congelamiento de otros 800,000 créditos, cuyos ajustes se reflejarán en los estados de cuenta del primer trimestre del año. Estas acciones se suman a las ya aplicadas desde octubre de 2024, que beneficiaron a 700,000 trabajadores con reducciones en sus pagos mensuales, intereses y saldos pendientes.
Con estas iniciativas, el Infonavit reafirma su compromiso de brindar soluciones integrales para el acceso a una vivienda digna, especialmente para quienes más lo necesitan. Además de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, estas políticas buscan estimular la economía a través de la construcción y facilitar condiciones financieras más justas en el país.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí