ECONOMÍA

Inflación en México se desacelera a 5.16% en agosto; ¿qué productos subieron de precio?

El INEGI informa que en la primera quincena de agosto del 2024, la inflación en México registró una desaceleración de 5.16% respecto al mes anterior.

Inflación en México se desacelera a 5.16% en agosto; ¿qué productos subieron de precio?
Foto: Cortesía | Google
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
MÉXICO Actualizado a

La inflación en México se desaceleró a 5.16% anual en la primera quincena de agosto del 2024, lo que representa una disminución de 0.03%, respecto a la segunda mitad de junio cuando se ubicó en 5.52%. Asimismo, en el mismo periodo pero del 2023, la inflación quincenal fue de 0.32 % y la anual de 4.67 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Inflación en México se desacelera a 5.16% en agosto

El índice de precios subyacente que corresponde a las mercancías, los alimentos, las bebidas, el tabaco, los servicios como la vivienda, educación, etc; registró un aumento a tasa mensual de 0.10%, mientras que la anual se ubicó en 3.98%.

TE PUEDE INTERESAR: Precio del dólar, 22 de agosto del 2024: cuál es el tipo de cambio en México

En el caso del índice no subyacente que pertenece a los alimentos, los energéticos, productos agropecuarios y pecuarios, así como las tarifas del Gobierno, presentó una caída de -0.46% mensual y un alza de 8.80% anual.

El INEGI informó que del índice subyacente a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.14%, y los de servicios registraron un 0.07 por ciento, mientras que del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.30% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.25 por ciento.

Inflación en México: ¿qué productos aumentaron?

  • Limón - 8.37%
  • Calabacita - 7.38%
  • Huevo - 1.75%
  • Loncheras, fondas, torterías y taquerías - 0.22%
  • Gasolina de bajo octanaje - 0-46%
  • Electricidad - 1.90%
  • Universidad - 1.51%
  • Vivienda propia - 0.10%
  • Detergentes - 1.49%
  • Preparatoria - 2.02%

TAMBIÉN PUEDES LEER: Descubre cómo tener viajes gratis en Metro CDMX: requisitos y para quién aplica

Inflación en agosto: ¿qué productos disminuyeron su precio?

  • Chayote - (-42.66%)
  • Jitomate - (-4.41%)
  • Pollo - (-1.28)
  • Tomate verde - (-9.35%)
  • Lechuga y col - (-7.26%)
  • Otras verduras y legumbres - (-4.12)
  • Chile serrano - (-8.40)
  • Transporte aéreo - (-14.50)
  • Gas doméstico LP - (-1.95%)
  • Suavizantes y limpiadores - (-1.08%)

¿Qué es la inflación?

Noticias relacionadas

La inflación es el aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo específico, es decir, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con el, explica Banxico. Algunos factores que aumentan la inflación son:

  • Cuando la demanda es superior a la oferta, es decir: se requiere una cantidad de bienes superior a lo que se es capaz de producir, lo que hace que los precios suban.
  • Cuando aumentan los costos en la producción de un bien o servicio.
  • La inflación autoconstruida, es decir, se fuerza un aumento gradual de su coste para que el impacto sea menor y asumible.
  • Inflación a base monetaria, es decir, hay más dinero en circulación para gastar en bienes y servicios.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad