W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Independencia de México 2023: ¿El 16 de septiembre es día oficial de descanso y cuánto deben pagar?

El 16 de septiembre sí es un día oficial de descanso para los trabajadores mexicanos por la Independencia de México.

MÉXICOActualizado a
Independencia de México 2023: ¿El 16 de septiembre es día oficial de descanso y cuánto deben pagar?
Foto: Cortesía

El 213 aniversario de la Independencia de México se conmemorará el próximo sábado 16 de septiembre del 2023; en memoria del hecho histórico que duró 11 años. En AS México te contamos si será día oficial de descanso y cuándo deberán pagarte si te piden acudir a trabajar.

Breve historia de la Independencia de México

La Independencia de México inició el 16 de septiembre de 1810, cuando la madrugada de aquel día Miguel Hidalgo y Costilla realizó el “Grito de Dolores”, un llamado a los mexicanos para lucha por su independencia. La lucha se peleó por 11 años consecutivos, durante cada una de sus etapas fueron asesinados muchos personajes relevantes en la historia de México; mujeres y hombres que aportaron a la lucha.

11 años después, con el ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, se dio el fin de la Independencia de México el 27 de septiembre de 1821. Desde entonces cada año se realiza el Grito de Independencia en los distintos niveles de gobierno y los encargados de encabezar las tradicionales ceremonias son el Ejecutivo Federal, gobernadores y presidentes municipales, así como alcaldes.

Ampliar
Foto: Red Histórica

¿El día 16 de septiembre es un día oficial de descanso?

¡Toma nota! La Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla al 16 de septiembre como un día de descanso oficial para todos los trabajadores; el artículo 74 dice que es considerado como un día feriado y de descanso obligatorio.

TE PUEDE INTERESAR: Día de la Independencia de México: origen, significado y por qué se celebra el 16 de septiembre

Para este 2023, el 16 de septiembre, Día de la Independencia de México caerá en sábado, por lo que, algunos trabajadores no gozarán de tres días de descanso o puente, como se acostumbraba en anteriores años, sin embargo, por ley deberán descansar obligatoriamente.

¿Cuándo deben pagar si acudes a trabajar el 16 de septiembre?

Los trabajadores que sean obligados a prestar sus servicios en días feriados obligatorios ante la Ley Federal del Trabajo (LFT), tienen derecho a que se les pague un extra, independientemente del salario que les corresponda en descanso obligatorio, es decir, un salario doble por el servicio prestado, con lo anterior, se les deberá de cubrir el salario diario normal, más el doble.

¡Recuerda! El artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo dice que: “Las y los trabajadores tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”.

En caso de que el día de descanso obligatorio llegará a coincidir con el día de descanso semanal, es decir el día domingo, la o el patrón deberá de cubrirle al trabajador el pago de la prima dominical que marca el artículo 71 de la Ley Federal del Trabajo.

“Las y los trabajadores que presten servicio en día domingo tendrán derecho a una prima adicional de un veinticinco por ciento, por lo menos, sobre el salario de los días ordinarios de trabajo”, es decir que los trabajadores recibirán el triple del salario por ese día, más la prima dominical, según la LFT.

Días feriados para trabajadores en México

  • Lunes 20 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
  • Lunes 1 de mayo: Día Internacional de los Trabajadores
  • Sábado 16 de septiembre: Día de la Independencia de México
  • Lunes 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad

Días festivos del 2023 en México

Los días feriados corresponden a aquellos días en los que se celebran tradiciones culturales o históricas en México, pero que no están marcadas en la Ley Federal del Trabajo como un día obligatorio de descanso.

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 5 de febrero: Día de la Constitución promulgada en 1917
  • 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
  • 6 de abril: Jueves Santo
  • 7 de abril: Viernes Santo
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 5 de mayo: Batalla de Puebla
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • 12 de octubre: Día de la Raza
  • 2 de noviembre: Día de Muertos
  • 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana
  • 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
  • 25 de diciembre: Navidad

¿Cuándo es el próximo día de descanso obligatorio?

De acuerdo con el calendario autorizado por la Ley Federal del Trabajo en México, para el mes de septiembre ya no habrá más días de descanso obligatorio, será hasta el mes de noviembre cuando nuevamente tengan un día oficial feriado que corresponderá al 20 de noviembre, en conmemoración al inicio de la Revolución Mexicana que se celebra anualmente el tercer lunes de este mes.

TE PUEDE INTERESAR: Independencia de México 2023: Conoce a los 7 personajes más importantes en la historia