ACTUALIDAD

Huracán Roslyn: ¿en qué categoría está y hacia dónde se dirige?

El Huracán Roslyn se encuentra en categoría 1 y está localizado, aproximadamente, al este-noreste de El Roblito, Nayarit, y al al este-sureste de Mazatlán.

Huracán Roslyn: ¿en qué categoría está y hacia dónde se dirige?
Dora Méndez
Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac. Escribe sobre entretenimiento y espectáculos. Con experiencia previa en la edición, redacción y cobertura de notas de entretenimiento. Le gusta estar al tanto de las últimas tendencias en música, cine, televisión y los conciertos son su pasión. Llegó a AS México en septiembre de 2021.
México Actualizado a

El Huracán Roslyn sigue ocasionando lluvias en nuestro país, de acuerdo con información publicada por Servicio Meteorológico Nacional, desde la mañana de este domingo 23 de octubre, se encuentra en categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Fue localizado aproximadamente a 85 kilómetros (km) al este-noreste de El Roblito, Nayarit, y a 150 km al este-sureste de Mazatlán, Sinaloa. Tiene vientos máximos sostenidos de 150 kilómetros por hora (km/h), rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el nor-noreste a 31 km/h.

Durante las próximas horas, la nubosidad de Roslyn, ocasionará condiciones para lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Durango, Nayarit y el sur de Sinaloa; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco y Zacatecas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima.

Además, generará durante la mañana viento con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de cuatro a seis metros (m) de altura con efectos de marea de tormenta en costas de Nayarit, la costa norte de Jalisco y la costa sur de Sinaloa; rachas de 80 a 100 km/h y olas de tres a cinco m con efectos de marea de tormenta en la costa centro y sur de Jalisco, y rachas de 50 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 m en costas de Colima.

Las lluvias originadas por este sistema podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

TE PUEDE INTERESAR: Visa de USA en México: cómo sacarla, cuánto tiempo esperaré para la entrevista y qué debo saber

A la navegación marítima en las inmediaciones del sistema se la hace un llamado a extremar precauciones por condiciones de vientos fuertes y oleaje en zonas costeras.

Protección civil estable zonas de prevención

Noticias relacionadas

Se establece zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Mita, Nayarit hasta Escuinapa, Sinaloa, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el norte de Escuinapa hasta Mazatlán, localidades de Sinaloa.

TE PUEDE INTERESAR: Cuándo es Halloween en México: fechas, cuánto falta y qué día se celebra

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad