Meteorología

Huracán Priscilla: trayectoria, categoría y a qué zonas de México afectará

El Servicio Meteorológico Nacional informó que la tormenta tropical Priscilla ha ganado fuerza y ahora se considera un huracán de categoría 1.

Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tormenta tropical Priscilla ha ganado fuerza y ahora se considera un huracán de categoría 1, siendo el noveno fenómeno de este tipo en 2025. Este evento afectará principalmente la región del Océano Pacífico.

Ubicación y Trayectoria

Según el comunicado del SMN, a las 06:00 horas del lunes 6 de octubre, Priscilla se localizaba a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, desplazándose hacia el nor-noroeste a 7 km/h con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y rachas de 170 km/h.

Estados Afectados

Los estados que experimentarán afectaciones el lunes 6 de octubre son:

  • Michoacán
  • Guerrero
  • Nayarit
  • Baja California Sur

Además, se prevé fuerte oleaje: de 5 a 6 metros en costas de Jalisco y Colima, de 3 a 4 metros en Michoacán, y de 2 a 3 metros en Guerrero.

Zonas de Vigilancia

Debido a estos efectos, Conagua mantiene la zona de vigilancia por tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, instando a la población a extremar precauciones ante lluvias, vientos y marejadas ciclónicas.

Posible Intensificación a Categoría 2

Desde el 3 de octubre, el SMN advirtió que Priscilla podría convertirse en uno de los huracanes más severos de la temporada. Las proyecciones indican que podría alcanzar categoría 2 a partir del 7 de octubre frente a las costas de Jalisco, manteniéndose así hasta el 8 de octubre antes de regresar a categoría 1 y posteriormente degradarse a tormenta tropical frente a la Península de Baja California.

Efectos de un Huracán de Categoría 1

Un huracán de categoría 1, aunque es el menos intenso, puede causar daños significativos. Sus vientos sostenidos de 119 a 153 km/h pueden afectar:

  • Vegetación: grandes ramas rotas y árboles con raíces superficiales derribados.
  • Estructuras ligeras: casas móviles, remolques y casas flotantes pueden sufrir daños considerables.
  • Objetos exteriores: letreros, anuncios y señalizaciones mal instaladas pueden dañarse o destruirse.

Impacto en Servicios y Suministros

Los servicios básicos pueden verse afectados:

  • Electricidad: daños a cables y postes, causando apagones de varias horas o días.
  • Infraestructura costera: la marejada ciclónica de 1.2 a 1.5 metros sobre lo normal puede generar inundaciones en carreteras y muelles, además de deslaves en zonas montañosas.

Recomendaciones y Precauciones

El SMN recomienda extremar precauciones, mantener información actualizada sobre el huracán y seguir las indicaciones de protección civil en los estados afectados.

Aunque es de categoría 1, sus efectos pueden ser peligrosos, especialmente en zonas bajas, costas y áreas montañosas, por lo que la prevención es clave para minimizar daños.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias