Salud

Hispanos son más propensos a sufrir este trastorno nervioso en comparación con las personas blancas

Un estudio encontró que la población hispana es más suceptible a padecer neuropatía periférica que las personas blancas.

18/04/2022 Estes marte se celebra el Día Mundial de la Cefalea..
 
 Las cefaleas, caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Con la pandemia se han disparado a nivel global estos casos de trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes, tanto por la incidencia de la Covid-19 como por sus efectos adyacentes como la tensión emocional o el uso de las mascarillas.
 
 ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA SEVILLA SALUD
 CENTRO DE NEUROLOGÍA AVANZADA (CNA).
CENTRO DE NEUROLOGÍA AVANZADA (C
Egresado de la carrera Comunicación y Medios Digitales. Busca aprovechar su conocimiento personal y profesional para compartir con el mundo la narración más significativa y reveladora en torno al deporte. Sus deportes favoritos son el fútbol, el fútbol americano y el béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

Investigadores de la revista Neurology realizaron un estudio en pacientes que presentan neuropatía periférica y llegaron a una “preocupante conclusión” en torno a que personas hispanas son más propensas a padecer este trastorno, que personas blancas, y no hay una explicación clara sobre la razón de esta situación, el factor de riesgo es completamente desconocido.

¿Qué es la neuropatía periférica?

Este trastorno ocurre cuando los nervios ubicados fuera del cerebro y la médula espinal se dañan. Las personas a menudo sienten debilidad, entumecimiento y dolor, generalmente en las manos y los pies.

Hispanos son más propensos a sufrir este trastorno nervioso en comparación con las personas blancas
Mario Guerrero

¿En qué consistió el estudio?

Los investigadores analizaron los expedientes de salud de más de 8 mil pacientes. Un 55% eran blancos, 24% hispanos y un 18% negros. El promedio de edad fue de 61 años, y el 13% padecía neuropatía periférica. Además, se consideraron las siguientes variantes:

  • Edad
  • Sexo
  • Circunferencia de la cintura
  • Presión arterial
  • Nivel de azúcar en la sangre
  • Nivel de colesterol
  • Actividad física
  • Dieta
  • Seguridad alimentaria
  • Ingresos del hogar
  • Seguro de salud

En general, más personas con neuropatía tenían diabetes, hipertensión, una circunferencia de cintura más grande y unos ingresos más bajos. Después de ajustar solo por edad y sexo, los investigadores encontraron que tanto las personas hispanas como las negras tenían más probabilidades de neuropatía periférica en comparación con las personas blancas.

Noticias relacionadas

Las de raza negra terminaron con probabilidades similares a las de las personas blancas después de que los investigadores tomaron en cuenta todos los demás factores de riesgo. Pero los hispanos seguían teniendo unas probabilidades más altas de neuropatía periférica, incluso después de que se incluyeran todos los demás riesgos, encontró el estudio.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad