CIUDAD DE MÉXICO

Hecha la ley... ¿hecha la trampa?: la peculiar respuesta de niños y maestros a la prohibición de comida chatarra en las escuelas

En escuelas de la CDMX, los estudiantes han encontrado formas creativas de continuar consumiendo dulces, papas fritas y otras golosinas prohibidas.

Hecha la ley... ¿hecha la trampa?: la peculiar respuesta de niños y maestros a la prohibición de comida chatarra en las escuelas
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La Secretaría de Educación Pública (SEP) mantiene vigente la prohibición de comida chatarra en cooperativas escolares, lo que impide la venta de productos como dulces, papas fritas y refrescos. Sin embargo, a pesar de las restricciones oficiales, alumnos de distintos niveles escolares han ideado formas para seguir consumiendo estos productos dentro de las aulas.

En una primaria pública ubicada en la alcaldía Benito Juárez , los estudiantes han creado pequeñas redes informales para vender papas a escondidas. Leonel, uno de los alumnos, mencionó que algunos compañeros venden bolsas pequeñas desde 15 pesos y que incluso el precio sube si el empaque es más grande. Aunque la escuela ofrece alternativas como frutas, la venta clandestina sigue presente dentro de los salones.

Hecha la ley... ¿hecha la trampa?: la peculiar respuesta de niños y maestros a la prohibición de comida chatarra en las escuelas
Colombia, Cartagena, La Matuna, Exito Mercado, Chips and junk food aisle. (Photo by Jeffrey Greenberg/Universal Images Group via Getty Images). 2019 Colombia, Cartagena, La Matuna, Exito Mercado, Chips and junk food aisleJeff Greenberg

En una primaria privada de la misma demarcación , los niños también aprovechan los recreo para intercambiar y vender dulces. Luis, uno de los alumnos, comentó que es común ver malvaviscos cubiertos de chocolate y golosinas enchiladas entre sus compañeros. En una secundaria cercana, varios adolescentes incluso habilitaron un casillero como mini tienda donde cada integrante del grupo aportó dulces para el consumo interno.

Los esfuerzos por limitar la venta dentro de los planteles se ven rebasados también por lo que ocurre en el entorno escolar. En inmediaciones de una guardería en Lindavista, Gustavo A. Madero , se contabilizan hasta diez puestos ambulantes que siguen ofreciendo productos con sellos de advertencia . Uno de los comerciantes, José Urdapilleta, reconoció que, aunque sabe que lo que vende no es lo más sano, estaría dispuesto a cambiar de giro si las autoridades se lo exigen.

TE PUEDE INTERESAR: Revelado el póster mundialista de la Ciudad de México para el 2026

La ley que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas se reforzará en 2025 con nuevas normativas enfocadas en combatir los altos niveles de obesidad infantil . No obstante, los hábitos de consumo no han desaparecido; los estudiantes han aprendido a adaptarse , manteniendo el acceso a estos productos a través de redes internas o con ayuda de terceros.

Hecha la ley... ¿hecha la trampa?: la peculiar respuesta de niños y maestros a la prohibición de comida chatarra en las escuelas
Alumnos en un aula al comienzo de un examen, el primer día de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), en la Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares, a 3 de junio de 2024, en Alcalá de Henares, Madrid (España). Cerca de 40.000 alumnos de la Comunidad de Madrid se enfrentan a partir de hoy, y hasta el próximo jueves 6, a las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), que llega con cambios en las asignaturas a examen como novedad. Para el correcto desarrollo de la EvAU, la Comunidad de Madrid activa desde hoy el refuerzo en el transporte público que garantice a todos los participantes sus traslados durante toda la semana. Los estudiantes de Madrid son los primeros en enfrentarse a estas pruebas junto a los de La Rioja. 03 JUNIO 2024;AUTONOMA;MADRID;EVAU;ACCESO;UNIVERSIDAD;SELECTIVIDAD;ESTUDIANTES Jesús Hellín / Europa Press 03/06/2024Jesús Hellín

Ante esta realidad, la labor de los padres y tutores se vuelve fundamental. Fomentar una alimentación balanceada desde casa, revisar los productos que los hijos llevan y traen de la escuela, y buscar alternativas saludables a los ultraprocesados son acciones clave.

Noticias relacionadas

Asimismo, es importante informarse sobre los programas de educación alimentaria que pueda ofrecer la escuela y mantener una comunicación abierta con el plantel ante cualquier duda o detección de hábitos de consumo poco saludables.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad