Grito de Dolores 2025: origen, significado y por qué se conmemora el 16 de septiembre
El Grito de Dolores del cura Miguel Hidalgo fue un llamado al pueblo mexicano para levantarse en armas en contra de la Corona Española.
El Grito de Dolores, mejor conocido como el 'El Grito de Independencia’ se realiza como cada año, durante la noche del 15 de septiembre, en recuerdo a la arenga que realizó el cura Miguel Hidalgo, al llamar a los mexicanos a levantarse en armas.
Este acto comenzó la guerra de Independencia de México, así como la lucha contra la Nueva España, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el cura tocó las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores, en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
¿Cuándo se celebra el Día de la Independencia en México?
La Independencia de México inició el 16 de septiembre de 1810, durante la madrugada Miguel Hidalgo y Costilla realizó el 'Grito de Dolores’, un llamado a los mexicanos para lucha por su independencia. La lucha se peleó por 11 años consecutivos, durante cada una de sus etapas fueron asesinados muchos personajes relevantes en la historia de México; mujeres y hombres que aportaron a la lucha.
11 años después, con el ejército Trigarante encabezado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, se dio el fin de la Independencia de México el 27 de septiembre de 1821.
Desde entonces cada año se realiza el Grito de Independencia en los distintos niveles de gobierno y los encargados de encabezar las tradicionales ceremonias son el Ejecutivo Federal, gobernadores y presidentes municipales, así como alcaldes.
¿Cómo se realiza el Grito de Dolores?
Los titulares del Poder Ejecutivo en los distintos niveles de gobierno, presidentes municipales, delegacionales, gobernadores y el Presidente de la República, portan una bandera nacional y mencionan una arenga a los ciudadanos en una plaza cívica representativa, sin embargo, antes de esto, el Presidente camina en Palacio Nacional, junto a su esposa, y da la bienvenida a los cadetes que portan seriamente la Bandera mexicana.
El mandatario nacional saluda para recibir el símbolo patrio, luego se dirige al balcón de recinto oficial, en donde lo esperan miles de mexicanos.
¿Qué se dice en el “Grito de Dolores”?
“¡Viva nuestra Independencia Nacional! ¡Vivan los Héroes que nos dieron Patria y Libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende! ¡Viva Doña Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva México!”
Fecha y hora del Grito de Dolores 2025
El Grito de Dolores se llevará acabo a las 23:00 horas del lunes 15 de septiembre del 2025. El acto tradicional lo comandará por primera vez en la historia una mujer, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y se conmemorará el 215 aniversario de la Independencia.
Como cada año el tradicional Grito de Independencia se podrá ver por múltiples canales de televisión abierta como: Televisa, TV Azteca, Milenio Noticias, Canal 11 o Canal 22. También estará disponible en plataformas digitales, directamente en el canal de YouTube del Gobierno de México.
Noticias relacionadas
Te invitamos a seguir nuestro directo en AS México, donde te llevaremos el minuto a minuto con las noticias más destacadas del Grito de Independencia y te recordamos que también podrás informarte con nosotros con lo más relevante del Desfile Militar del 16 de septiembre.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí