Economía

Golpe a Grupo Salinas: UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero

Hacienda bloquea las cuentas de 13 casinos relacionados con el presunto delito de lavado de dinero.

Hacienda bloquea las cuentas de 13 casinos relacionados con el presunto delito de lavado de dinero.
Jose Girarte
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

¡Golpe a los casinos mexicanos! En las últimas horas se informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó el bloqueo de 13 casinos mexicanos con localización en distintos estados del territorio nacional, por detectarse presuntamente operaciones relacionadas con lavado de dinero en las modalidades de efectivo, transacciones internacionales y en plataformas digitales. En los cierres de esos casinos figuran dos negocios de Grupo Salinas, situación que ha generado tensiones en el ámbito empresarial y de negocios.

La SHCP adelantó que además del bloqueo de los casinos presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) con el objetivo de que se le de seguimiento al las presuntas operaciones ilícitas que estarían relacionadas con delitos de alto grado, en los que también se involucra el delito de “asociación delictuosa y de orden fiscal”. A través de un comunicado oficial, también explicó que no darían detalles específicos de los usuarios para proteger sus datos personales, así también, aclaró que esos espacios podrían ser usados por el crimen organizado y que los casinos involucrados forman parte de un listado titulado "personas morales bloqueadas".

Hacienda reveló que los casinos bloqueados se encuentran localizados en los estados de Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. Asimismo, en un comunicado hizo público que las operaciones ilícitas habrían sido operaciones y transacciones millonarias con procedencia a cuentas ubicadas en países como: Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá

Noticias relacionadas

La SHCP explicó que se detectó que a través de plataformas digitales se realizaron acciones con característica de “perfiles económicos” que recibían grandes cantidades de dinero siendo amas de casa, estudiantes, jubilados, desempleados, etc, y después de un tiempo los fondos eran devueltos a los verdaderos dueños. “Lo anterior facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional”, explica el comunicado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad