Gentrificación 2025: estas son las colonias más caras para vivir en Guadalajara, precios están por los cielos
El costo que tiene vivir en la Perla Tapatía es alto, Guadalajara es una de las ciudades más bellas de México.
En la última década, Guadalajara ha sido testigo de un fenómeno urbano que transforma el rostro de sus barrios tradicionales: la gentrificación. Lo que inició con torres de departamentos de lujo y oficinas corporativas, hoy se refleja en un incremento sostenido en los precios de la vivienda y una progresiva expulsión de sus habitantes originales.
Según el Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), tan solo en el primer trimestre de 2025, los precios aumentaron 9.81% a tasa anual en la Zona Metropolitana de Guadalajara, superando el 9.47% registrado el trimestre anterior. Este aumento se atribuye a un modelo de desarrollo que privilegia la vivienda vertical y de alta gama, generando un alza generalizada en los costos de vida.
“Estos desarrollos no solo elevan los precios, también provocan exclusión social”, advierte Diego Nápoles Franco, académico del CUCSH de la Universidad de Guadalajara. Según el investigador, la verticalización y la redensificación urbana benefician a un grupo socioeconómico específico, despojando a los barrios de su esencia y cohesionando a los nuevos habitantes en torno a intereses distintos a los de las comunidades originales.
Barrios emblemáticos como Lafayette o Americana, conocidos por su riqueza arquitectónica del siglo XX, han sido blanco de estos proyectos inmobiliarios de corte elitista. “Se construye para quienes tienen poder adquisitivo, no para los que ya vivían allí”, agrega Nápoles Franco.
La doctora Livier Olivia Escamilla Galindo, del CUAAD, señala que esta transformación amenaza la identidad social y cultural de estos espacios. A su juicio, la falta de participación ciudadana en la planeación urbana impide entender y respetar las necesidades reales de las comunidades afectadas.
Además, Verónica Livier Díaz Núñez, experta en sustentabilidad urbana, subraya que la segregación también se manifiesta en la pérdida de la confianza y cohesión entre vecinos. “No es solo urbanismo, es desintegración social”, afirma.
Colonias como Puerta del Bosque, Lomas del Valle o Puerta de Hierro lideran tanto los precios de venta como de renta, en un entorno donde vivir se ha vuelto un lujo. Como concluye Jorge Fernández, del Colegio de Arquitectos de Jalisco, “el crecimiento urbano ha sido guiado más por intereses económicos que por el bienestar social y ambiental”. El desarrollo tiene un precio, y en Guadalajara, lo están pagando quienes construyeron la ciudad con su vida cotidiana.
Noticias relacionadas
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí