Actualidad

Fotomultas en CDMX 2025: transeúntes ahora serán multados por estas razones

Las nuevas actualizaciones ahora también tienen repercusión directa en quienes no están precisamente, al frente de un volante. Te contamos de qué se trata.

Mario Guerrero
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

En el complejo laberinto urbano de la Ciudad de México, las cámaras de vigilancia ya no solo observan a quien pisa el acelerador: también vigilan a quien cruza caminando, aparta lugares con macetas o invade un espacio sin permiso.

Desde diciembre de 2024, el sistema de fotomultas (hoy conocido como fotocívicas) endureció su mirada. Ya no basta con evitar rebasar los límites de velocidad: ahora, quien estacione mal, ponga obstáculos para reservar lugar o cruce distraído puede ver cómo le disminuyen puntos o cómo enfrenta una multa económica.

Las fotocívicas, lejos de ser solo una sanción al exceso de velocidad, miden nuestro comportamiento en la vía pública. Peatones y ciclistas también están en la mira. Un objeto colocado para “apartarse” un espacio puede costar hasta 2,389 pesos.

Y si eres conductor, peor aún: estacionarte en doble fila sale en 3 mil 340 pesos; cruzar un semáforo en rojo, en 4mil 779 pesos; circular sin espejos laterales, en mil 024 pesos. Pero, como era de esperarse, el impacto no termina en la billetera: cada vehículo con placas de la CDMX inicia cada semestre con 10 puntos. Al perder dos o más por fotocívicas, no hay multa monetaria inmediata: toca cumplir cursos, trabajo comunitario o una mezcla de ambos antes de poder verificar el auto.

Vale la pena mencionar que es un sistema que se anuncia como “no recaudatorio, sino educativo”, diseñado para “mejorar la seguridad vial y fomentar una cultura de normas”, como repite la Secretaría de Movilidad, resulta interesante que lejos de parecer dar lecciones, parecen solo castigos.

Las fotocívicas no discriminan: desde el paso del conductor más desprevenido hasta el gesto más cotidiano en la calle, la ciudad te observa y castiga. No es sólo una multa, es un llamado silencioso a repensar cómo nos movemos y compartimos el espacio común.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias