Festejo por los 700 años de historia de Tenotchitlán: fecha, dónde se celebrará y cómo asistir
Se presentaron las actividades culturales que se llevarán a cabo para celebrar esta efeméride histórica.

En el marco de la conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, se presentaron las actividades culturales que se llevarán a cabo para celebrar esta efeméride histórica durante la conferencia mañanera. Aunque existen varias fechas que marcan la fundación de la ciudad, esta conmemoración se basa en la más citada por las fuentes históricas.
Cuáles serán las actividades
Uno de los eventos más destacados será una representación escenográfica en el Zócalo capitalino el 26 de julio de 2025 a las 10:00 horas, donde se narrarán los momentos clave de la historia mexica en cuatro actos: Fundación de Tenochtitlán, Lucha por la libertad y la grandeza (Azcapotzalco), Esplendor de México-Tenochtitlán y México Contemporáneo. Este montaje contará con la participación de 838 actores, entre ellos mujeres, hombres y niños.

La iniciativa “El sendero de la Isla”, en colaboración con el programa Yolotl Anáhuac, intervendrá el perímetro de 23 kilómetros que comprendía la antigua Tenochtitlán con instalaciones de luces, murales y cenefas, creando un recorrido cultural para recordar la antigua ciudad mexica.
Otro evento relevante será la participación de 3,500 danzantes de las comunidades Pilares y Utopías en una representación simbólica de la migración ancestral del pueblo mexica, que partirá desde la cueva Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo.
La ópera Fílmica Cuauhtemoczin, producida por el gobierno capitalino y cantada en náhuatl, destacará la defensa heroica de México-Tenochtitlán liderada por Cuauhtémoc. Esta ópera se presentará tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el Zócalo.

¿Cuándo será?
Entre el 11 y el 27 de julio, se realizará el espectáculo de video mapping “Memoria Luminosa” sobre las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. Además, en el Zócalo se instalarán cinco reproducciones monumentales de esculturas mexicas icónicas como la Piedra del Sol y figuras como Coatlicue y Coyolxauhqui.
Finalmente, se inaugurará en el Museo Yancuic una experiencia audiovisual inmersiva llamada Códice Cósmico de México-Tenochtitlán, y se publicará un libro para colorear dirigido a niñas y niños que busca divulgar la migración y cultura del pueblo azteca. También destaca la exposición de arte público con esculturas de nopal en Paseo de la Reforma, la cual se ampliará próximamente.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar