Fechas claves de la Campaña Nacional de Vacunación contra Influenza y COVID-19 en México
La Campaña Nacional de Vacunación contra influenza y COVID-19 inicia el 15 de octubre en México. Conoce fechas, grupos prioritarios y sedes.
La Secretaría de Salud confirmó que la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19 arrancará el próximo 15 de octubre de 2025, como parte de la estrategia invernal para prevenir enfermedades respiratorias graves durante los meses más fríos del año.
En AS México te explicamos las fechas, sedes y grupos prioritarios para esta jornada nacional de inmunización que busca proteger a millones de personas en todo el país.
Vacunas disponibles y lugares de aplicación
Las autoridades sanitarias informaron que las dosis se aplicarán de forma gratuita en todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud, incluyendo IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, Pemex y servicios estatales, además de brigadas móviles que recorrerán comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
Tanto la vacuna contra la influenza como la del COVID-19 podrán aplicarse el mismo día, siempre que lo autorice el personal médico, con el fin de aumentar la cobertura y facilitar el acceso a la población.
Los módulos de vacunación estarán habilitados en centros de salud, hospitales y unidades médicas familiares de todo el país, con horarios establecidos por cada institución. Se recomienda llevar una identificación oficial y, de ser posible, el comprobante de vacunación de campañas anteriores.
Grupos prioritarios
La jornada de vacunación se centrará en grupos con mayor riesgo de complicaciones por enfermedades respiratorias. Entre ellos se encuentran:
- Niñas y niños de 6 meses a 4 años con 11 meses,
- Adultos mayores de 60 años,
- Mujeres embarazadas en cualquier etapa de gestación,
- Personal de salud,
- Personas de 5 a 59 años con comorbilidades como diabetes, hipertensión, cáncer, VIH o enfermedades respiratorias crónicas.
El llamado de las autoridades es no esperar al descenso de temperaturas para acudir a vacunarse, ya que la inmunidad se desarrolla de dos a tres semanas después de recibir la dosis.
Importancia de la vacunación
Durante la temporada invernal, los casos de influenza y COVID-19 tienden a incrementarse, lo que puede provocar saturación hospitalaria y un aumento en los casos graves. Por ello, los especialistas en salud pública insisten en que la vacuna reduce el riesgo de hospitalización y fallecimientos, sobre todo entre los adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, la meta de cobertura nacional será similar a la del periodo anterior, aunque el número exacto de dosis se dará a conocer en los próximos días junto con el calendario por estados y los puntos específicos de vacunación.
Además, las autoridades reiteraron que las vacunas utilizadas cumplen con los más altos estándares de seguridad y eficacia, y forman parte de las recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la temporada 2025-2026.
Refuerzo ante la temporada invernal
Con este operativo, el Gobierno de México busca reforzar la protección de la población frente al aumento de virus respiratorios, evitar brotes y garantizar que los sectores más vulnerables tengan acceso oportuno y gratuito a la inmunización.
Noticias relacionadas
La campaña permanecerá activa durante todo el invierno o hasta agotar las dosis disponibles, por lo que se recomienda mantenerse atento a los comunicados de las secretarías estatales de salud y acudir cuanto antes al centro más cercano para recibir la vacuna correspondiente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí