CDMX

Falso Repartidor, nuevo modus operandi para robar casas en CDMX

Autoridades de CDMX advierten sobre el “falso repartidor”, delincuentes que se hacen pasar por trabajadores de entrega para robar casas.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La Ciudad de México enfrenta un aumento en los robos a casa habitación mediante una modalidad conocida como “falso repartidor”, en la que delincuentes se hacen pasar por trabajadores de plataformas de entrega para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. Este modus operandi ha despertado la alerta de las autoridades capitalinas, quienes piden a la población extremar precauciones.

En AS México te explicamos cómo funciona esta estrategia delictiva, qué cifras han reportado las autoridades y qué medidas puedes tomar para evitar ser víctima.

¿Cómo operan los delincuentes?

El “falso repartidor” se caracteriza por la simulación de un servicio de entrega legítimo:

  • Los delincuentes se presentan en motocicleta o bicicleta, portando mochilas y uniformes similares a los de plataformas de reparto.
  • Tocan el timbre o esperan frente al domicilio, fingiendo una entrega inexistente.
  • Si detectan que la casa está sola o sin vigilancia, fuerzan la entrada para robar dinero y objetos de valor.
  • En ocasiones, intentan que los residentes abran la puerta haciéndose pasar por mensajeros con un paquete falso.

Tras cometer el delito, huyen rápidamente antes de que los vecinos o residentes puedan reaccionar.

Cifras reportadas por la SSC-CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), entre el 1 de enero y el 21 de septiembre de 2025 se han detenido 187 personas relacionadas con esta modalidad de robo, gracias a denuncias ciudadanas y labores de inteligencia.

Si bien las detenciones muestran avances en el combate a este delito, la cifra refleja que la práctica continúa vigente y requiere acciones preventivas tanto de la autoridad como de la sociedad.

Recomendaciones para prevenir el robo del falso repartidor

La SSC compartió una serie de medidas para reducir el riesgo de ser víctima:

  • No abrir la puerta si no esperas ninguna entrega.
  • En caso de duda, solicitar al supuesto repartidor el número de pedido o el nombre del cliente.
  • Verificar la identidad de quien toca la puerta mediante mirillas, cámaras de seguridad o comunicación directa con la plataforma de entrega.
  • Mantener señales de presencia en el hogar (luces encendidas, ruidos, movimiento).
  • Reforzar accesos como puertas y ventanas si se estará fuera por tiempo prolongado.
  • Coordinarse con vecinos para vigilar la zona y reportar actividades sospechosas.
  • Ante cualquier situación irregular, comunicarse al 911 o usar la aplicación Mi Policía.

Riesgo también para repartidores reales

La SSC-CDMX advirtió que incluso los verdaderos repartidores pueden verse afectados, ya que sus uniformes o mochilas son usados como parte de esta suplantación. Por ello, las plataformas de entrega han sido exhortadas a fortalecer sus protocolos de identificación y seguridad para proteger tanto a clientes como a trabajadores.

Noticias relacionadas

El llamado de las autoridades es claro: la prevención y la denuncia ciudadana son claves para frenar la expansión de este modus operandi que, aunque disfrazado de un servicio cotidiano, representa un riesgo directo para los hogares capitalinos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias