Fallece Julieta Fierro, referente de la astronomía y divulgación científica en México
La UNAM confirmó la muerte de Julieta Fierro, destacada astrónoma mexicana, reconocida por sus libros, premios internacionales y su labor en divulgación científica.
Este vie19 de septiembre de 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó el fallecimiento de Julieta Norma Fierro Gossman, reconocida física y astrónoma mexicana, a los 77 años.
A través de redes sociales, la UNAM lamentó su partida y destacó su legado como investigadora del Instituto de Astronomía y miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de la Lengua.
“La UNAM lamenta el fallecimiento de Julieta Fierro, #OrgulloUNAM, investigadora del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, en su nivel más alto, y de la Academia Mexicana de la Lengua. Con su voz y dedicación acercó la ciencia a varias generaciones, dejando un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”, publicó la Máxima Casa de Estudios.
Causa de su muerte
Aunque no se ha revelado oficialmente la causa de su fallecimiento, el periodista Juan Becerra señaló que Fierro murió de manera repentina mientras trabajaba en sus proyectos, asegurando que “no estaba enferma. Murió escribiendo y sin dolor”.
Formación y trayectoria académica
Julieta Fierro nació en 1948 y estudió la licenciatura en Física y la maestría en Astrofísica en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Se especializó en el estudio de la materia interestelar y del Sistema Solar, y durante décadas formó parte del Instituto de Astronomía de la UNAM, consolidándose como una de las científicas más influyentes de México.
Además de su labor académica, Fierro destacó como divulgadora científica. Escribió y coautorizó más de 40 libros, participó en programas de radio y televisión, y colaboró en la creación de museos y exposiciones interactivas, con el objetivo de acercar la ciencia al público general.
Su frase más célebre, “Todos somos polvo de estrellas”, refleja su estilo accesible y su capacidad para explicar fenómenos complejos.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Julieta Fierro recibió numerosos premios y distinciones, entre ellos:
- Premio Kalinga de la UNESCO por la divulgación científica.
- Medalla Mario Molina al Mérito en Ciencias.
- Cuatro doctorados honoris causa.
- Membresía en la Academia Americana de Artes y Ciencias.
- Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, desde 2004.
- Nivel más alto en el Sistema Nacional de Investigadores.
Legado en la cultura científica de México
Fierro promovió que la ciencia se integrara como parte esencial de la cultura en México. Durante sus últimos años, continuó ofreciendo conferencias, publicando artículos y participando en proyectos de divulgación, manteniendo su influencia en la educación científica y cultural del país.
Reconocimiento de la UNAM
La UNAM destacó que el trabajo de Julieta Fierro consolidó a la universidad como un referente internacional en astronomía y divulgación científica, dejando un legado que trasciende fronteras y generaciones, y que continuará inspirando a estudiantes, investigadores y aficionados a la ciencia en México y América Latina.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí