Economía

Estudio revela cómo funcionan los aumentos de salario en México y enfadará a trabajadores: no valoran tu desempeño

Solo el 52% de los trabajadores recibió un aumento en el último año, y la mayoría de estos incrementos solo compensaron el aumento de precios.

Estudio revela cómo funcionan los aumentos de salario en México y enfadará a trabajadores: no valoran tu desempeño
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

La Guía Salarial 2026 de Michael Page alerta que los sueldos en México están quedando rezagados frente a la inflación. Solo el 52% de los trabajadores recibió un aumento en el último año, y la mayoría de estos incrementos solo compensaron el aumento de precios, sin mejorar realmente el poder adquisitivo.

Esta situación tiene consecuencias claras en el ambiente laboral: 37% de los empleados reporta sentirse atrapado entre la conformidad y la frustración silenciosa. Esto genera un clima donde el desempeño y la motivación se ven afectados, incluso si no se registra un alto índice de renuncias.

Riesgos para las empresas

Para las empresas, este escenario representa riesgos en la retención de talento y un aumento en la rotación de personal. Ajustar salarios únicamente por inflación contiene molestias inmediatas, pero no fomenta un sentido de pertenencia ni compromiso con la organización.

Estudio revela cómo funcionan los aumentos de salario en México y enfadará a trabajadores: no valoran tu desempeño
foto: cortesía | google

Motivación limitada por los aumentos

Javier Torre, director de Michael Page México y Centroamérica, explicó que los empleados en estas condiciones no se sienten lo suficientemente insatisfechos para renunciar, pero tampoco encuentran motivación suficiente para mejorar su desempeño. Solo 17% de los aumentos estuvo vinculado a promociones o reconocimiento del desempeño, dejando a la mayoría sin incentivos reales.

El Banco de México estimó que la inflación cerró 2024 en 4.66% y proyecta que en 2025 ronde el 4.0%, lo que explica que las compañías concentren sus esfuerzos en mantener el poder adquisitivo. Sin embargo, la diferencia entre ingresos y gastos sigue afectando la motivación y permanencia de los empleados.

La presión también es para los empleadores

Los empleadores enfrentan que expectativas salariales de candidatos a menudo superan el presupuesto disponible. Esto crea un círculo donde los ajustes salariales se convierten en una estrategia de contención, más que en un reconocimiento real al desempeño.

Estudio revela cómo funcionan los aumentos de salario en México y enfadará a trabajadores: no valoran tu desempeño
foto: cortesía | google

Más allá del dinero

El sueldo sigue siendo crucial, pero beneficios como seguros médicos, fondos de ahorro, bonos y trabajo híbrido son cada vez más importantes para los trabajadores al decidir un empleo. Un aumento que apenas cubre la inflación no genera entusiasmo ni lealtad.

Diferencias generacionales

El estudio muestra variaciones por generación: los Baby Boomers son los más conformes con su salario (52% satisfechos), mientras la Generación X es la más inconforme (44%). Millennials y Centennials priorizan flexibilidad y equilibrio vida-trabajo sobre estabilidad económica a largo plazo.

Salario mínimo y vivienda

Aunque el salario mínimo nacional aumentó un 12% en 2025, la inflación y los costos de vivienda siguen siendo un desafío. Al menos un tercio de los ingresos se destina a rentas, y comprar una casa es cada vez más difícil. Un salario mínimo apenas permite acceder a un crédito promedio que cubre una fracción del costo de una vivienda.

Noticias relacionadas

Para reducir la rotación laboral, las organizaciones reconocen que solo los aumentos salariales no bastan. El 45% aún centra su estrategia en sueldos competitivos, pero se busca diferenciarse con beneficios flexibles. La recomendación de los expertos es combinar sueldos, beneficios y planes de crecimiento en una propuesta integral para mantener motivados a los empleados.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad