Estos son todos los trámites digitales del Registro Civil que puedes hacer gratis y en línea este 2025
La Ciudad de México permite realizar más de 30 trámites del Registro Civil desde el celular o computadora. Conoce cuáles son, cómo hacerlos y qué necesitas para usarlos.


A partir del 15 de julio de 2025, la Ciudad de México se convirtió en la primera entidad del país en ofrecer todos los trámites del Registro Civil de forma completamente digital. Esto significa que ya no es necesario acudir físicamente a una oficina para obtener actas de nacimiento, matrimonio, defunción y otros documentos importantes.
El proceso puede realizarse desde una computadora o incluso desde un teléfono celular, lo que representa un avance significativo en materia de accesibilidad, eficiencia y combate a la corrupción. Además, todos estos servicios son gratuitos.
¿Qué trámites del Registro Civil se pueden hacer en línea?
En total, se habilitaron 31 trámites digitales que puedes realizar desde el portal oficial o próximamente vía WhatsApp con Locatel. Entre los más destacados se encuentran:
- Actas de nacimiento, matrimonio y defunción
- Registro de nacimiento, incluso para menores de edad o mayores de 18 años
- Divorcio voluntario
- Constancias de concubinato o de no deudor alimentario
- Inscripción de registros hechos en el extranjero
- Corrección y aclaración de actas
- Búsqueda de antecedentes registrales
- Separación de acta gemelar
- Curso prenupcial
Este nuevo sistema también permite gestionar inscripciones derivadas de sentencias judiciales, adopciones o declaraciones de ausencia, entre otras situaciones jurídicas.
Avanzamos hacia una ciudad más ágil, transparente y cercana a la gente. 📲💻
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 15, 2025
La titular de la @CDMXConsejeria, @EreCruzvillegas, destacó que con la #Digitalización de estos 31 trámites nadie se quedará atrás, porque en la #CapitalDeLaTransformación los servicios públicos ahora… pic.twitter.com/dCYK01N5ki
¿Qué necesitas para hacer los trámites digitales?
Para acceder a estos servicios en línea, es necesario contar con tu Llave CDMX, que funciona como un sistema de autenticación para validar tu identidad y garantizar la seguridad de tus datos personales. Puedes crear tu cuenta fácilmente en llave.cdmx.gob.mx con tu CURP y un correo electrónico.
Una vez dentro del sistema, solo debes seguir los pasos que te indica la plataforma para completar el trámite deseado. En muchos casos, los requisitos se han simplificado: si antes podías necesitar hasta 12 documentos, ahora solo te pedirán un máximo de cinco.
¿Cuándo entraron en vigor los trámites digitales del Registro Civil?
La digitalización inició oficialmente el 15 de julio de 2025, pero el desarrollo tecnológico se venía trabajando desde meses atrás. Esta transformación busca reducir filas, tiempos de espera y la dependencia de gestores o “coyotes” que cobraban por trámites que son gratuitos por ley.
Además, a partir de septiembre, se habilitará la opción de realizar varios de estos trámites directamente desde WhatsApp, gracias a una integración con Locatel, lo que permitirá a los usuarios completar procesos de forma aún más accesible y rápida.

¿Son obligatorios los trámites en línea?
No. El sistema digital es una opción adicional, no un reemplazo del servicio presencial. Las personas que prefieran acudir directamente al Registro Civil pueden seguir haciéndolo como antes. Sin embargo, la opción digital representa una alternativa más rápida, sin filas ni traslados, ideal para quienes buscan ahorrar tiempo o no se encuentran físicamente en la ciudad.
¿Qué beneficios tiene esta nueva modalidad?
La digitalización del Registro Civil trae consigo varios beneficios directos:
- Ahorro de tiempo y dinero al evitar traslados
- Eliminación de intermediarios o cobros indebidos
- Mayor seguridad y control de datos personales
- Simplificación de requisitos
- Posibilidad de hacer trámites las 24 horas, todos los días del año
Además, al tratarse de un sistema gratuito y en línea, se promueve una mayor equidad en el acceso a servicios públicos esenciales para toda la población.
Noticias relacionadas
Con esta medida, la Ciudad de México marca un precedente en el país en cuanto a modernización del servicio civil. Se espera que otras entidades federativas comiencen a implementar sistemas similares en los próximos meses o años. Por ahora, si eres habitante de la CDMX, puedes aprovechar esta herramienta para obtener tus documentos oficiales de manera más fácil, rápida y segura.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar